La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 23 de enero de 2023.
23 enero, 2023Por el Ermitaño
CARGADA
Se han visto mal en el azul ya no sólo copiando las malas prácticas de falta de democracia y dedazos en el interior, designando candidatos acordes a los intereses de los grupos de poder; ahora, al más viejo estilo priísta, las cargadas gubernamentales intentan retomar un modelo de tapadismo como se hacía en los años 70.
Los intentos de dar a entender que ya hay una candidata definida rumbo al 2024 en la persona de Libia García (persona muy capaz, hay que decirlo) solo demostraron que no hay la menor intención de la “nomenklatura” blanquiazul de que haya una elección interna y desvela lo que se sabía: que hay la intención de imponer a quien suceda al actual gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Y es que dicho “destape” tuvo la participación de eminentes figuras del gobierno del estado, que dan a entender sin decirlo, que todo esto fue orquestado desde Paseo de la Presa.
Sin embargo, ya se ha mencionado en éste espacio que por los momentos complicados que atraviesa el país, el estado y los municipios, el que sea candidato blanquiazul no será el ganador en automático, sino que deberá convencer no sólo a los votantes, sino a los empresarios, a los grupos de poder, a organismos sociales. Porque no se trata sólo de ganar, sino de quien ocupe el cargo tenga la capacidad de afrontar el desastre que le dejará Diego Sinhue en materias como seguridad, rezago social y educación, entre otros.
Por eso, mal harían los blanquiazules en permitir que desde las cúpulas les digan quien es, sin permitirles opinar.
Y esos grupos de poder al interior están nerviosos, porque saben que personajes como Erandi Bermúdez o la misma Ale Gutiérrez (o hasta Luis Ernesto Ayala) tienen muchísimas posibilidades y no son mal vistos por la sociedad, al igual que la misma Libia García, que también es vista como una funcionaria capaz.
Lo peor que puede hacer el PAN es imitar ese juego perverso del obradorismo, donde un tlatoani -o el grupo que lo rodea- dicten lo que se hará, destruyendo la cultura democrática interna que caracterizó al blanquiazul…
¿MORENA AVANZA? ¿O EL PAN RETROCEDE?
En días recientes, han surgido encuestas que denotan un cambio de ánimo en cierto sector de la población, con miras a la elección del 2024.
Y dichos resultados, deben traer preocupados a muchos al interior del PAN, porque no les favorecen en nada los recientes datos.
Dichas encuestas muestran que MORENA ya supera por varios puntos en preferencia electoral al PAN, en al menos 3 ciudades importantes, como son Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital.
Salamanca estaría prácticamente “amarrado” para el obradorismo ya con una aplastante diferencia, por lo cual se puede mencionar que es su bastión en Guanajuato, mientras que en León, el blanquiazul mantiene aún el favor de la gente con derecho a voto.
Si fuera solo un municipio, podrían señalarse factores en particular por la debacle, pero al ser ya 3 ciudades importantes en las que MORENA se le ha “montado” al PAN, podría indicar una tendencia, lo que para los azules debería ser materia de preocupación y muy grande. ¿Por qué? Por algo elemental: esto indica un grave desgaste de la marca, independientemente de los posibles candidatos.
Obviamente, los ingredientes para éste fenómeno son muchos: los malos resultados gubernamentales, la soberbia interna, la colocación de personajes no cualificados para puestos clave, la falta de operadores políticos eficientes, la pobreza creciente que demuestran que el progreso no ha llegado a todos (el caso León es paradigmático) y por supuesto, la inseguridad y la violencia, que están omnipresentes en los 46 municipios de la entidad.
Sumando a esto, cuestiones como maltrato a sus propios cuadros azules por parte de quienes ostentan el poder, la falta de democracia interna, los dedazos y ahora hasta un patético juego de “corcholatas” copiando el rancio estilo del obradorismo.
Además, hay que mencionar que el propio partido ha abandonado a sus alcaldes o autoridades locales cuando surgen problemas. No hay posicionamientos ni posturas cuando se trata de temas polémicos, sino que hasta pareciera que sus dirigentes se esconden. Es como si los comités locales no existieran y sólo fueran una oficialía de partes.
Sólo el Comité estatal sale a la defensa (sobre todo cuando los problemas tocan al “gober”) pero en lo general, el partido no hace su chamba de acompañamiento o de respaldo. Y si bien no se trata de ser comparsas o defender lo indefendible en algunos casos, la realidad es que ha habido temas polémicos donde el partido nomás no aparece.
Si la situación continúa así y no hay un giro de 180 grados, MORENA podría arrebatarles varios puestos de elección popular al PAN y acabar con una hegemonía de años o décadas en varias ciudades del estado, ganando incluso diputaciones locales o federales, porque también muchos de éstos representantes blanquiazules (hay que decirlo) se han visto por lo menos tibios, ajenos a la realidad que afrontan a diario los ciudadanos.
El PAN puede entrar en un torbellino que lo succione hasta el fondo, si siguen cometiendo los mismos errores… están a tiempo de recomponer el camino… pero falta ver si hay la voluntad y la humildad para hacerlo…
Ahora, hay unas preguntas… ¿Morena avanza? ¿O es el PAN el que está retrocediendo?
TAPAR EL SOL CON UN DEDO
La reciente encuesta del INEGI sobre la percepción de inseguridad, donde se confirma que al menos 3 ciudades de Guanajuato tienen un aumento en dicho fenómeno, echa por tierra los discursos alentados desde el oficialismo estatal de que la incidencia delictiva va a la baja.
Ni los “golpes de timón” ni los “Guanajuato seguro” parecen estar funcionando… de los “besos y abrazos” ya ni hablamos… y es que si bien Irapuato tiene la tasa más alta de dicha percepción, ciudades como León y Guanajuato capital la tienen también muy alta y aumentando… y seguramente que si dicha encuesta del INEGI se hiciera en ciudades como Salamanca, Celaya, Silao, San Pancho, Purísima, Salvatierra, Villagrán, Los Apaseos, estarían en los mismos niveles de mala percepción o incluso mayores.
Los resultados nos vienen a confirmar algo: la estrategia de seguridad aplicada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su secretario de seguridad estatal, el tristemente célebre Álvar Cabeza de Vaca, es un total FRACASO, porque la inseguridad y la violencia están diseminados en TODOS los municipios de la entidad.
Por eso, cuando el ejecutivo estatal menciona que bajan los homicidios o los delitos, quienes lo escuchan solo atinan a hacer gestos de incredulidad…
Y es que los discursos no funcionan cuando la realidad se estrella a diario con los ciudadanos que sufren robos, asaltos, asesinatos de conocidos o familiares, desapariciones, extorsiones o que escuchan a todas horas disparos cerca de su casa o su trabajo…
Dicha encuesta simplemente reflejó lo que éste ermitaño viene diciendo desde hace años: la estrategia de seguridad de Guanajuato es FALLIDA… y la percepción seguirá en aumento, mientras sigan igual…
DESAPARECIDOS E IMPUNIDAD: EL VALEMADRISMO OFICIAL
Vaya que ésta semana ha quedado en claro que al fiscal y a muchos funcionarios de diversos niveles, no les interesa en lo más mínimo el tema de las desapariciones de personas y la búsqueda de los mismos, así como la aplicación de la justicia.
El plantón que les dió Carlos Zamarripa a los colectivos de búsqueda, los altos índices de impunidad, la negativa de hacer búsquedas intensivas, confirman que el tema no es prioridad en la agenda estatal.
Incluso, les interesa muy poco que se esté solicitando la intervención de la ONU ante el valemadrismo oficial en Guanajuato.
Y hablamos de impunidad, porque tampoco podemos olvidar el caso del excamarógrafo Enrique Sosa, asesinado por un empresario que le pasó por encima una camioneta varias veces hasta matarlo y que la propia FGE lo quiso hacer pasar como accidente, en algo que ya no es ineptitud, sino algo más… pasaron 6 meses, no pasa nada pese a estar identificado el asesino y crecen las sospechas sobre la actuación de la FGE… y ese es sólo un caso…
Eso sí: cuando se trata de un caso relacionado con algún funcionario público, echan todo el poder del estado y en horas o máximo días, hay resultados de investigaciones, detenidos y hasta videos tipo “los indestructibles” o “rambo”.
En Guanajuato, la justicia y la búsqueda de personas desaparecidas, son temas no prioritarios… en palabras más toscas, son temas que les valen madre a las autoridades…
PRISIONES
Por ahí ha habido revisiones y movimientos en varios penales del estado, incluyendo el de Irapuato que se realizó la tarde-noche de éste domingo y que por la secrecía y opacidad, hicieron que los rumores de un motín se generalizaran.
Hace surgir la duda: ¿Cómo están las prisiones? Siempre nos dicen que en Guanajuato somos ejemplo en el manejo de centros penitenciarios… pero ¿será verdad?.
AGENDA ¿ANIMALISTA?
Por cierto, allá en León, el gobierno municipal siempre ha presumido que tiene una agenda en pro de los derechos de los animales y sus redes muestran dicha situación.
Por eso, suena incongruente por lo menos que mientras se presume a diestra y siniestra tener el respeto a los derechos de los animales en cuenta, se permitan eventos como las corridas de toros en la feria de León… ¿Los toros no son animales? ¿O será que los toros no salen bien en las fotos para redes sociales? Es pregunta…