Aumenta percepción de inseguridad en principales ciudades de Guanajuato

Aumenta percepción de inseguridad en principales ciudades de Guanajuato

19 enero, 2023 Desactivado Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

Opinión Bajío.- La percepción de inseguridad de la población en ciudades del estado de Guanajuato tuvo un repunte en el mes de diciembre del 2022, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2022.

Dicho documento -realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)- muestra un incremento en el porcentaje de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés que considera que vivir actualmente en su ciudad es inseguro.

De acuerdo a los datos de la ENSU, de diciembre del 2021 a diciembre del 2022, León aumentó en la percepción de inseguridad de 75.0% al 82.2 %. Guanajuato Capital del 67.1 % al 68.2 por ciento, mientras que Irapuato pasó del 89.0 por ciento al 92.6 por ciento, por lo que es la tercer ciudad con mayor percepción a nivel nacional.

A nivel nacional, las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 %, respectivamente.

Para proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna de seguridad pública en el país, la ENSU cuenta con una periodicidad trimestral. La cobertura conceptual abarca la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, el desempeño gubernamental, la frecuencia de movilidad, los hogares víctima o con algún integrante víctima de robo y/ o extorsión, víctimas de corrupción y las víctimas de acoso o violencia sexual.

La muestra se realiza en 75 ciudades del país.