La Virgen de Guadalupe, ícono de reconciliación en un México fragmentado y lleno de violencia
12 diciembre, 2022José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- México vive uno de los momentos más complicados en toda su historia. En medio de la peor crisis en temas sociales, de seguridad y fractura social, una polarización creciente generada por temas políticos agrava aún más la situación.
Y es que de acuerdo al rector del templo de la Salud, José de Jesús Flores, la virgen de Guadalupe parece ser uno de los pocos símbolos que pueden permitir una cierta cohesión entre una sociedad cada vez más fragmentada. Y sobre todo, una imagen que permita la reconciliación, tan urgente en estos tiempos.
“Siempre ha representado y ahora más que nunca la reconciliación, saber encontrarnos como hermanos, como mexicanos. Es nuestra madre mestiza, porque no solo somos de origen indígena sino también lo español… vivimos en una polarización muy grande, de muchos derrumbes en lo social, económico y político. Tenemos que hacer un alto, no podemos seguir ahí, debemos apelar a la conciencia de todos los mexicanos, porque estamos bajo el mismo cielo, no podemos seguir en este desgaste electoral, político y social. No podemos ser tan antagónicos, siempre debe haber un espacio de dialogo, de construcción”.
El fervor de la Virgen de Guadalupe en Irapuato, siempre fue grande, pero se acrecentó con la construcción del templo santuario que se ubica en la calzada de los insurgentes, convirtiéndose en uno de los elementos de cohesión social más importantes, apuntó Martín Martínez Hidalgo, investigador del Museo “Salvador Almaraz” en Irapuato.
“Es uno de los elementos de esa cohesión social, que integra a la mayor parte de la población católica y se manifiesta con procesiones, los nombres de personas que llevan esta advocación Mariana de la Virgen de Guadalupe; el tono de piel hace alusión a ese mestizaje que se dió en la Nueva España y era una de las festividades en el virreinato más importantes en esta incipiente congregación”.
El historiador del Museo Almaraz, recordó que la difusión mas fuerte de la veneración de la Virgen de Guadalupe en Irapuato se dio a raíz de los trabajos de un sacerdote de apellido Reyes, así como la construcción del templo -ahora santuario- de la Virgen de Guadalupe en la calzada Insurgentes y que sigue vigente y se ha convertido en alguno de los factores principales de unidad en México.
“Es el padre Reyes que empieza a realizar este proceso de difusión de venerarla y trae como consecuencia que crezca la festividad en Irapuato, a raíz de que se construye el santuario de Guadalupe del Puente. Aumenta el fervor, incluso los niños van vestidos de los llamados inditos, con ropa de manta, huacalitos. Claro que si (es un factor aglutinante en México), a pesar de que ha bajado el número de católicos a nivel nacional. Hay gente que aun así sigue con ese fervor, si es un elemento de identidad”.
En momentos donde la violencia parece imparable, los odios crecen y la muerte y el dolor parece apoderarse de todos los rincones del país, la Virgen de Guadalupe puede convertirse en una señal de esperanza, aseveró el rector del templo del Señor de la Salud, José de Jesús Flores.
“Que la guadalupana sea un signo de que podemos comenzar, con esperanza y con la buena voluntad, sacar adelante a México, por todos y no gastar nuestras energías en ‘infiernitos’… una madre quiere ver unidos a sus hijos y en este país hemos caído a lo más bajo, con el no respeto a la vida de todos”, indicó.


