“El Gigante despertó…” La columna de Gerardo Mosqueda. 20 de noviembre de 2022

“El Gigante despertó…” La columna de Gerardo Mosqueda. 20 de noviembre de 2022

20 noviembre, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

Impresionante la capacidad de convocatoria que surge de organizaciones de la sociedad, las familias organizando su día de domingo para que sea posible asistir a la manifestación, de todas las edades, familias completas, con una idea clara, contundente, fuerte: con el INE no te metas.

Sincronizados desde la sociedad en un domingo que será memorable en la historia de la vida democrática de la nación mexicana, las calles y plazas llenas; cientos de miles de ciudadanos de todo el país dejando en claro a los actores políticos: el INE no se toca.

Este domingo será un referente para las movilizaciones políticas que están por venir: los ciudadanos aprendimos que democracia es pluralidad y que defender al INE es evitar la regresión al partido único que padecimos los mexicanos durante décadas.

Coincido con el mensaje de José Woldenberg; el precio de la democracia en nuestro país se ha pagado durante décadas por varias generaciones y hoy creemos en la pluralidad y en el respeto de la voluntad de los ciudadanos que la ejercen LIBREMENTE.

También coincido con Porfirio Muñoz Ledo al afirmar que ésta manifestación es el principio del fin del del plan autócrata del presidente López y sus tribus que no entendieron que la oportunidad que la sociedad les dio en las elecciones generales del 2018 fue dentro del marco de la vida democrática del país y nunca pensando en una regresión política que empieza por ser un insulto a la inteligencia… sin contar la cantidad de improperios y agresiones verbales del presidente contra los ciudadanos mexicanos que pensamos y estamos decididos a seguir pensando diferente porque creemos que es democracia lo que el país necesita y nunca más caudillos ignorantes, iluminados, aprendices de dictador..

Acudieron mexicanos de todas las edades, como era de esperarse, en la misma manifestación de todos los partidos políticos, de todas las organizaciones, de todos los estratos sociales con una sola voz: la de la libertad de expresión.

Pudo dar la impresión de que los mexicanos no reaccionaríamos ante el desastre de la acción del poder ejecutivo y los seguidores del partido de su propiedad; hasta hoy eran insuficientes las reacciones ante el desmantelamiento del sistema de salud del país, ante el destrozo del sistema educativo, ante la desesperanza que genera tener un presidente sin la capacidad de convocar a los mexicanos a reconstruir nuestra gran nación.

La lección de hoy ha llegado en el momento preciso para reaccionar y comunicar, como se ha hecho, que el hartazgo llegó a tiempo para revertir las acciones de un autócrata que solo recuerda las viejas y peores prácticas del PRI, del Viejo PRI que es el mismo que revivió el presidente Peña, pero ni con mucha imaginación es de la perversidad y enfermo de poder como lo manifiesta en sus diatribas mañaneras el actual presidente López.

Es notorio que ante la amenaza que representa la iniciativa del presidente, entre los legisladores federales, incluyendo algunos de los fanáticos del presidente, sean de MORENA, del PT o de PVEM, se esté dando una crisis interna a esos partidos, especialmente entre los que han abierto los ojos para ver que su silencio es ya cómplice de una regresión política que está sustentada en unos “indicadores de simpatía” a los que recurre el presidente con frecuencia, para tratar de decirle a los mexicanos que su gestión como presidente es aceptada… nada más lejos de la realidad; la aceptación del presidente sigue bajando en las encuestas, incluyendo las que paga el gobierno.

No habrá reforma electoral, no habrá reforma política en la línea que instruye el presidente a sus fanáticos del poder legislativo pero si habrá una lucha de ideas, de creatividad, de imaginación política para poder comunicarle a los mexicanos que reciben los recursos del gasto social, que es un dinero que se obtiene de los impuestos de todos los mexicanos y que por lo tanto, no es una dádiva del presidente o de cualquier otra autoridad, que es deseable que esté resolviendo sus necesidades más apremiantes y que pese al deterioro de la capacidad de compra, por la inflación, esos recursos ya fueron aportados por otros mexicanos que pagan sus impuestos.

Hoy también es importante que no se pierda de vista que la corrupción con la que se manejan estos recursos ha hecho que el dinero no llegue con eficacia a los hogares que lo necesitan; pero lo más lamentable consiste en que los operadores de los programas actúen con la consigna de condicionarle los recursos a los mexicanos que más lo necesitan, a que voten por los candidatos que el MORENA les ordene, les “venda” o les condicione… querido amigo recuerda que nadie te puede obligar a ejercer tu voto y menos aún que lo ejerzas obligado por un operador de un partido político. Toma lo que te gran y vota por quien tú quieras.

¿Ya entendió presidente que los mexicanos queremos democracia y libertad, no queremos regresión y dictadura, no queremos un autócrata que usa de los bienes de los ciudadanos para complacer sus caprichos?

A usted que dice que le gusta la historia no queremos otro Santa Ana, con un fue más que suficiente.

De las ocho reformas electorales que se han realizado desde 1988 se ha obtenido una alternancia constitucional y pacífica, la que usted quiere no promueven madurez democrática; proponen volver a los tiempos del partido hegemónico. Creo que nuevamente está usted llegando tarde y desorientado.

Hasta la próxima en PROSPECTIVA.

José Gerardo Mosqueda Martínez,

Presidente del Instituto de Administración Pública de Guanajuato