La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 3 de noviembre de 2022.
3 noviembre, 2022Por El Ermitaño
GUANAJUATO, TIERRA DE LA “MUERTEFACTURA”
El reciente hallazgo de una fosa clandestina donde se localizaron más de 50 bolsas con restos humanos en plena zona urbana de Irapuato, ya es una muestra innegable de los niveles de violencia que han rebasado -y por mucho- a las autoridades municipales y estatales, así como del “valemadrismo” de las federales.
Antes, las fosas clandestinas -esas mismas que fueron negadas por el gobierno estatal durante años- aparecían en zonas cerriles, por presas, embalses o zona rurales alejadas. Ahora, que en un predio urbano -aunque se encuentre bardeado- ubicado a unos cuantos metros de una vialidad sumamente importante como es boulevard Solidaridad, se puedan enterrar decenas de cadáveres y que nadie se dé cuenta, confirma que el estado y la nación entera están en camino a la perdición, más allá de los discursos oficiales.
Lo más preocupante es que dicho hallazgo de ese cementerio clandestino no se debió a las “intrépidas” huestes del super fiscal Carlos Zamarripa, ni a las labores de “inteligencia” que tanto nos presumen casi casi como el guión de una película de Van Damme, sino que el horror que ha implicado semejante hallazgo, se debió a un perro callejero que escarbó en el baldío y sacó una pierna. Y aunque parece cuento de Halloween, fue una realidad, de acuerdo a diversos testimonios.
Y la pregunta es obligada: si este panteón urbano se localizó por casualidad… ¿Cuántos más hay? ¿Cuánta gente se encuentra enterrada en baldíos, campos, predios? ¿Cuántas fosas clandestinas hay en Guanajuato, Irapuato, León, Valle de Santiago, Salamanca, Celaya?.
Y obviamente, la máxima autoridad del estado, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no se ha referido a este horror que viven cientos de familias. Con el simple “ahí está Sophia Huett”, evade hablar de un problema que SI LE COMPETE, puesto que Irapuato no es la única ciudad con fosas clandestinas. No ha entendido “el gober” que la gente votó por él, no por Sophia Huett y que el que debe dar resultados es él, porque los ciudadanos le dieron la confianza a su persona.
Guanajuato está lejos de ser la tierra de la mentefactura, sino que se ha convertido en la tierra de la “muertefactura”, ya que como aquella película de 1985, “la hora del espanto”, la entidad vive en medio del terror, porque un día si y otro también, los horrores se superan con masacres, cuerpos enterrados, fosas, asesinatos, restos humanos abandonados en calles y avenidas, disparos y ráfagas en medio de la noche o el día, que ya no permiten a la población vivir en paz… una paz que desde hace años y ahora más que nunca, queda ya sólo como un recuerdo.
La fosa de Irapuato, donde había restos de decenas de PERSONAS (si, son personas aunque luego autoridades estatales traten de evadir dicha realidad) nos aterriza en un problema de inseguridad y violencia que se encuentra fuera de control.
La realidad supera a la ficción y en Guanajuato, tierra de la “muertefactura”, la realidad supera a los “otros datos” del gobernador de que la violencia va disminuyendo…
LAS FÁBULAS DE LA FGE
Y en éste mismo rubro, la que se ha dado una exhibida de pronóstico reservado ha sido la Fiscalía Estatal, que dió a conocer con bombo y platillo que gracias a labores de “inteligencia”, había capturado a dos de los responsables de la matanza del Bar “El Pantano”.
Hasta un video digno de John Rambo enviaron.
Sin embargo, al iniciar los procedimientos legales ante un juez, la versión cambió… según ahora se conoce, fue por “chiripada” la detención y sólo hasta revisar una de las armas que portaban los delincuentes, se conoció que dicho artefacto tenía relación con varios hechos delictivos, al parecer incluido el ataque al botanero.
No es la primera vez que ocurre algo similar. Y ya no son pocos los medios, que comienzan a ver con suspicacia los comunicados y boletines de prensa, porque resulta que se publica una cosa y luego sale otra; o bien, se anuncia con fanfarrias que se capturó a un criminal y resulta que a los pocos meses ya anda en la calle.
O bien… se enfocan en algo que les pega mediática o políticamente -caso del homicidio del hijo del alcalde de Celaya- pero entran en una etapa de letargo, pasividad o franco valemadrismo (como el caso del excamarógrafo Enrique Sosa, asesinado por un empresario leónés y que sigue impune) que hacen ya sospechar de si hay incompetencia o se trata de complicidad… y en cualquiera de los dos casos, la confianza en la FGE se pierde…
La FGE se equivoca si cree que lanzando mentiras podrá apaciguar la creciente presión por los altos índices de impunidad que hay en el estado… se equivoca rotundamente…
CALL OF DUTY
En estas semanas nos sorprendió una nota donde se da a conocer que el mundialmente famoso videojuego Call Of Duty tiene en su última versión, como escenario, la ciudad de Guanajuato.
Pareciera en un primer momento como una oportunidad el posicionar la belleza de Guanajuato y su arquitectura, pero luego cuando ves con detenimiento y sabes que la trama de videojuego trata sobre como el narcotráfico, la violencia y los muertos se han apoderado del Estado… y entonces ya no es tan grato.
No sabemos si alguien del gobierno de Guanajuato impulsó el tema, sólo fue que se fijaron en las bellas estampas de la capital o realmente vieron que nuestra realidad esta como para plasmarse como zona de guerra en un videojuego.
Vaya usted a saber, pero una realidad es que apagas el videojuego y la realidad sigue igual o peor.
Y hay que decirlo: la zona de guerra de Call of Duty es la percepción que tienen de Guanajuato y México en el extranjero…
IMSS, NADA DE QUE SORPRENDERSE
Sólo los menos enterados se pueden decir sorprendidos de la decisión tomada por el IMSS, de darle la nueva clínica del IMSS a Salamanca y no a municipios como Irapuato, independientemente del cumplimiento de los requisitos.
Y es que éste Ermitaño, desde entregas anteriores, ya lo había mencionado: que la decisión estaba tomada desde antes y que no sería por temas técnicos, sino por temas ideológicos.
Éste ermitaño no demerita la necesidad de Salamanca de tener más espacios de salud, ya que si los requieren y dicha ciudad fue abandonada por el IMSS en anteriores gobiernos federales, emanados del PRI y del PAN.
Sin embargo, la decisión -de acuerdo a fuentes confiables- ya estaba tomada de antemano. Incluso, aunque se sabe que no había mucho interés en el gobierno salmantino (que incluso en una ocasión prácticamente respaldó el proyecto de Irapuato) vino un llamado desde la federación a decirles que aceleraran la compra del terreno porque la obra iba para allá, por órdenes desde Palacio Nacional.
Y es que el actual alcalde de Salamanca César Prieto sería ahijado del ocupante de Palacio Nacional, lo que se suma a que dicha ciudad se ha convertido de facto en la “cabeza de playa” de MORENA en la entidad, al haber logrado ya dos victorias consecutivas en una ciudad que se encuentra en el corredor Industrial.
Y con la decisión de que se haga dicho hospital en Salamanca, se fortalece la imagen del alcalde morenista, gana influencia en la zona y se posiciona ante los ciudadanos de forma positiva. Una carambola de 3 bandas.
Y hay quienes insisten en que hay más posibilidades de otras clínicas. Sin embargo, de acuerdo a versiones de gente enterada del tema, todo apunta a que NO.
De acuerdo a dichas fuentes, la federación no tiene más recursos para más clínicas, el IMSS se encuentra en la lona financieramente hablando y más ahora que les “aventaron la bolita” de atender a todos aquellos miles y miles a quienes el tirano de Macuspana les quitó el seguro popular y los mandó a esa porquería que es el INSABI que nunca funcionó y que ahora se apretujan en la atención de ese nuevo frankestein morenista llamado IMSS-Bienestar.
En el mejor de los casos, podría haber un área de consultorios, pero como en el gobierno federal anterior se construyó uno en Irapuato, ése es el pretexto ideal para negarle cualquier obra a ésta ciudad, pese a que SI SE NECESITA.
Parece ser que lo único que quedan son ilusiones…
IRAPUATO CUMPLIÓ
Y en el caso de Irapuato, no hay nada que reclamarle a la autoridad local. Cumplió en todos y cada uno de los requisitos que pidió el IMSS, aún sabiendo que las decisiones de la llamada 4t son en base a temas ideológicos y nunca en bases técnicas.
Ahora, lo que debe hacer es -sin llegar a confrontaciones con el IMSS, que serían estériles- hablar claro y de frente con quien se deba hacerlo, para que digan ya de una vez por todas si hay opción real de alguna obra de infraestructura de salud, porque esos predios donde se invirtieron millones de pesos no pueden estar ociosos.
Y es que pueden ser aprovechados para la reconstrucción del Centro de Salud Colón, que debió ser desocupado debido a los graves daños causados por una falla geológica. Perfectamente en dichos predios se pueden crear instalaciones de un CAISES, que si bien no es un hospital, si ayudarían a los habitantes de esa zona en materia de salud.
Otro de los puntos a considerar es frenar el tema del endeudamiento que se iba a tomar para las obras de cabecera en torno a la fallida clínica del IMSS.
No tiene caso asumir una deuda en la que se pagarán intereses, cuando no hay la mínima certeza de que la federación tomará una decisión positiva para Irapuato.
Hasta el momento, la autoridad local de Irapuato puede estar tranquila: hizo lo que le tocaba… sólo que ahora, debe haber firmeza y prudencia, para definir lo que viene y tomar decisiones, en aras de la salud de la población…
INE: ÚLTIMA FORTALEZA
En estos momentos, el INE se ha convertido en la última fortaleza que puede frenar los intentos tiránicos de AMLO y sus hordas de imponer una dictadura, que acarrearía la total destrucción institucional y el retroceso de entre 60 a 70 años en este país.
López Obrador, a como dé lugar, quiere tener el control del proceso electoral del 2024 (si es que hay) para mantenerse en múltiples formas en el poder y hacer que el obradorismo se convierta es una secta que imponga lo que debe hacerse, conforme a la visión “divina” del Nerón de Macuspana.
La cruzada para destruir al INE va en serio; y puede tener complicidades desde el PRI del impresentable “Alito” Moreno, que ya se vió que es capaz de vender a sus más cercanos, con tal de salvar su cuello.
Si AMLO logra destruir al INE, México acelerará su proceso de convertirse en una nación fallida TOTAL (en este momento ya lo es en temas de seguridad, salud, estado de derecho y procuración de justicia) en el que se tomarán decisiones sin importar lo que mande la constitución.
Total, ya lo dijo el Nerón macuspano: “no me vengan con que la ley es la ley”.
Si logran destruir al INE, la ley que valdrá en este país, que será la ley de AMLO, una especie de ley de la selva pero “a lo bestia”, dijeran de forma coloquial.
El futuro del país está en juego… y no es broma… México pende de un hilo, que es lo único que lo sostiene para no irse al inframundo bolivariano, que significa muerte, salud escasa, hambre… más de la que ya hay…
INSEGURIDAD EN ESCUELAS
La violencia que priva en el Estado de Guanajuato ha impactado a prácticamente todos los sectores.
Los comercios son víctimas de cobro de piso, los bares y cantinas de igual manera; los templos son objeto de robos y los sacerdotes han sido ya también víctimas de la delincuencia.
Así podemos recorrer más y más sectores.
Uno de ellos es el sector educativo, donde desde las escuelas son objeto permanente de robos, hay casos de extorsión a maestros y amenazas a docentes y directivos.
En las últimas semanas han circulado en redes casos de escuelas que ha decidido tomar medidas para no poner en riesgo a su personal, ya sin la anuencia de las autoridades educativas que pareciera que se han volteado a otro lado para no ver y no tener que decidir.
Abundan los casos de escuelas que están sin maestros pues los que son asignados a ellas, deciden renunciar antes de llegar a planteles ubicados en zonas de altísimo riesgo. La respuesta de la autoridad es que se esperen a que un maestro acepte.
También de violencia entre alumnos, que es un tema que la SEG parece ignorar a propósito…
Ahora con el cambio de horario, las escuelas terminan sus actividades ya cuando está oscuro y los maestros y estudiantes se enfrentarán a nuevos riesgos en este clima de violencia que nos ha invadido pues las maestras tienen que enfrentar el riesgo de transitar donde les toque.
Un tema aparte es ver cuántos alumnos han abandonado las aulas por causas de la inseguridad y que las autoridades educativas ni siquiera han querido registrar esa causa como factor de abandono; ahí también parecen voltearse a otro lado para no ver lo que realmente sucede.
FOCO ROJO
El cierre de la empresa Gissing debería encender los focos rojos a las autoridades estatales, no sólo a las laborales, sino también a las de desarrollo económico.
¿Cuántas empresas se encuentran en riesgo de hacer lo mismo? Si las autoridades estatales o federales en materia laboral sabían que esto iba a pasar… ¿no podían haber operado con el Sindicato responsable del contrato colectivo para afectar lo menos posible a los trabajadores?.
Ahora, cada vez son mayores las versiones de que muchas inversiones están frenándose por el tema de la falta de energía eléctrica LIMPIA en la zona del bajío (Guanajuato incluido) y que ahora, se podría agravar ante el cierre de una planta eólica en San Felipe.
Esto puede poner en jaque el trabajo de muchas empresas, porque al no haber energía suficiente, podría volver inviables muchos proyectos.
¿Por qué se nota tanta pasividad en el tema? Están a tiempo los responsables de dichos rubros, de comenzar a ver alternativas, porque todo apunta a que se viene una confrontación con Estados Unidos por el tema energético y la visión cavernaria obradorista en el tema, que podría acarrear que muchas empresas vean como no justificable el mantener sus plantas en la región.
SIN QUERER QUERIENDO
Cuando siempre se dijo que aquella reunión blanquiazul donde estuvieron los exgobernadores y el gobernador Diego Sinhué, la había convocado el ejecutivo estatal actual, “sin querer queriendo”, en entrevista banquetera, el exgobernador Miguel Márquez dijo que no, que él fue quien había convocado a las dos reuniones que se habían realizado y que pudiera haber una antes de que se acabe el año.
Parece un dato sin importancia, “x” dijeran las nuevas generaciones, pero tal vez de fondo el mensaje que queda es que no sea Diego Sinhue quien tenga la real capacidad de convocar a los exgobernadores o que simplemente no haya sido su idea; de cualquier manera, en los dos casos se cae la narrativa que se quiso posicionar desde Paseo de la Presa.
“Sin querer queriendo” Miguel Márquez está diciendo “aquí estoy, estoy para lo que venga y yo fui quien los juntó”; así sin querer queriendo…
COSECHA
Siguen creciendo los rumores de que liderazgos de MORENA están operando en varias zonas del estado, para atraer personajes del PAN y del PRI con experiencia y capacidad de operación política.
En el caso del tricolor, para nadie es un secreto que poco a poco se ha ido desmoronando gracias a las porquerías que hace el famoso “alito” Moreno, mientras que en el tema del blanquiazul, es cada vez más notoria la molestia al interior, debido a la falta de democracia que priva, la soberbia de los grupos con poder y el maltrato a quienes no forman parte de los que detentan los hilos.
MORENA parece estar comenzando a visualizar que el desgaste blanquiazul por los temas de seguridad, la altivez, los malos resultados y la falta de personajes con carisma que hay en muchas zonas del estado, le pueden abrir la puerta para conquistar muchas plazas, con lo que pudieran afianzar un avance histórico en 2024.
Y SIGUE “LA PERRADA”
Hace unos días éste ermitaño señaló la falta de vigilancia de entidades como el CANI por la aparición de verdaderas jaurías de perros en varias zonas de la ciudad.
Pues bien, a ésta Torre del Bajío ya llegó información de un caso de un pequeñito que fue atacado en las inmediaciones de un campo de fútbol por un grupo de perros callejeros, que le ocasionaron serias lesiones en varias partes del cuerpo, incluyendo la cabeza.
De no haber sido por la intervención de su padre y otros futbolistas, el pequeño pudo haber muerto.
Insistimos: una agenda enfocada a los derechos de los animales no debe confundirse con no hacer nada y generar que perros callejeros se conviertan no sólo en un riesgo de salud pública, sino incluso de seguridad.
¿Qué pasaría si una jauría ataca a otro niño pequeño, a un anciano o a una persona discapacitada, que tenga menos posibilidades de defenderse?
Ahí dejamos la observación… estaremos pendientes de si hay acciones o se deja pasar el tiempo…