Realizan foro nacional de prevención de accidentes viales
27 octubre, 2022José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Las políticas públicas en torno a la vialidad ya no deben enfocarse en la reducción de accidentes sino en evitar que haya víctimas mortales o heridos por accidentes en estos rubros.
Así lo señaló el subdirector de evaluación del Consejo Nacional para Prevención de Accidentes Israel Rosas Guzmán, durante su mensaje en el Segundo Foro Nacional de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, que se realiza el INFORUM.
Reconoció que las acciones para reducir las tasas de accidentalidad vial no han dado los resultados esperados.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz, indicó que en el año 2021 el Estado de Guanajuato ocupo el 3 lugar de mortalidad por hechos de tránsito, por debajo de los Estados de Jalisco y Chihuahua. En 2021 el mayor número de defunciones totales por hechos de tránsito se registró en el grupo etario de 21 a 25 años, seguido por el grupo de 16 a 20 años.
“Por tal motivo el objetivo de este foro es fortalecer la importancia de la prevención de accidentes, defunciones y lesiones en usuarios vulnerables de las vías de transporte específicamente peatones, entre los cuales se encuentran adultos mayores y personas con discapacidad… los accidentes viales son un grave problema de salud pública, pues además de la mortalidad son un magno gasto social, por ello siempre se apostará a la prevención pues no habrá presupuesto que alcance en la atención”.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, mencionó que la prevención es una de las principales herramientas que ayudan en distintos rubros de la vida en sociedad, por ello la importancia de trabajar en estrategias que contribuyan a prevenir accidentes viales.
“Implementar acciones que puedan salvar vidas en unidad con la ciudadanía es de vital importancia, esto representa que hagamos inversiones distintas en las actividades que realizamos como gobiernos y como sociedad”, compartió.
En este Foro se contará con la presencia de expertos en infraestructura segura, espacio urbano dirigido especialmente a personas con discapacidad, niños y niñas y adultos mayores, movilidad sustentable, situación actual de la seguridad en México.
Además el foro permitirá identificar áreas de oportunidad, experiencias de éxito de los municipios del estado y otros estados de la república, estrategias para elaboración de campañas de comunicación social exitosas para la seguridad vial, rompiendo mitos de la infraestructura peatonal y ciclista.