Militarismo en seguridad será inútil para reducir violencia: Amnistía Internacional

Militarismo en seguridad será inútil para reducir violencia: Amnistía Internacional

31 agosto, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- El proceso de militarismo en el tema de la seguridad en México, no servirá de nada para reducir los índices de violencia en el país, porque no se aplican estrategias de reforzamiento de las policías locales, advirtió Marcela Villalobos, de Amnistía Internacional.

Durante una manifestación en las inmediaciones de la XII Región Militar de Irapuato -donde desde un puente colocaron mantas de “no a la militarización” que promueve el ejecutivo nacional- indicó que no se van a dar resultados debido a que la estrategia aplicada no sirve y debe ser modificada o de lo contrario, la acelerada ola de violencia que se vive en todo el país seguirá creciendo.

“Amnistía Internacional siempre ha estado en contra de esta estrategia, desde Emrique Peña Nieto, Felipe Calderón y ahora con Andrés Manuel López Obrador, porque es contraproducente; la evidencia muestra que ya no es militarización, sino es militarismo: construyen trenes, construyen puentes, entregan libros, son el muro fronterizo en la frontera del sur, se han reportado decenas de casos de violaciones a derechos humanos”.

“Sabemos que no es de inmediato que se tengan que retirar las fuerzas armadas a sus cuarteles, pero si es importante profesionalizar a las policías e intentar nuevas estrategias para combatir a la inseguridad… implementar estrategias desde lo local”.

Indicó que el envío de la Guardia Nacional a las fuerzas armadas -lo que incluso sería una violación a la carta magna- genera e incertidumbre, porque es simplemente obedecer a ciegas órdenes y estrategias que no funcionan, ya que al mismo tiempo, se les han quitado recursos a los cuerpos policiales locales.

“Éste también es un llamado al presidente y a los gobernadores: sí les funciona la militarización en los estados porque tienen a quien echarle la culpa cuando no funcionan las cosas”, indicó Marcela Villalobos, de Amnistía Internacional.