Cambio climático obligaría a sustitución de cultivos; sí hay sobreproducción de agave: SADER

Cambio climático obligaría a sustitución de cultivos; sí hay sobreproducción de agave: SADER

17 agosto, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Ante el cambio climático, es probable que deban cambiarse o sustituirse los cultivos agrícolas en varias regiones del país, confirmó el titular de la Secretaría de Agricultura Federal (SADER) Víctor Villalobos; en torno al agave tequilero que se cultiva en Guanajuato, reconoció que si hay una sobreproducción y que en próximas fechas puede caer el precio.

Entrevistado en el LANGEBIO de Irapuato durante la entrega de genomas estratégicos, indicó que la agricultura deberá adaptarse a temas como la sequía y los cambios bruscos de clima, por lo cual no se debe descartar el tema de la sustitución de siembra de productos agrícolas.

“Tenemos que ir adaptando la agricultura más que otras acciones: sustitución de cultivos, cultivos de ciclos más cortos, aquellos que demanden menos agua, ahí es a donde vamos… tenemos por ejemplo el caso del maíz en la parte noroeste del país, donde se riega de forma tradicional y se requiere mucha agua. Estamos impulsando mecanismos que nos permitan hacer mejor uso del agua, sin sacrificar rendimiento o calidad; en el caso del maíz, donde sale tan cara la huella hídrica que es la cantidad de agua que necesitas para producir una tonelada de maíz, necesitamos irlo cambiando a por ejemplo como es la soya, que sean menos demandadores de agua, adaptar la agricultura a los impactos del cambio climático, es algo que estamos haciendo”.

SI HAY SOBREPRODUCCCIÓN DE AGAVE

En torno al crecimiento de hectáreas sembradas de agave tequilero en Guanajuato, el secretario de Agricultura reconoció que hay sobreproducción, lo que generará que en poco tiempo los precios se desplomen.

“Efectivamente está desplazando a cultivos de ciclos cortos como el maíz por el agave, todo esto se debe al precio tan alto que ha venido ofertando para la piña del agave, porque tiene hoy día un mercado bastante atractivo, pero lo que ha venido ocurriendo en años pasados, es que está tan bueno el precio que la gente empieza a sembrar… la verdad es que si hay una sobre-producción y anticipo que a mediano plazo se va a caer nuevamente el precio del agave y volveremos a utilizar los cultivos tradicionales”, apuntó.