Mensaje dominical del obispo de Irapuato Enrique Díaz. 24 de julio de 2022

Mensaje dominical del obispo de Irapuato Enrique Díaz. 24 de julio de 2022

24 julio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

Pasa un día y otro día, la enfermedad se hace cada vez más grave. Papá y mamá están constantes junto a la cama del niño enfermo, lo reaniman y se alternan en los cuidados intensivos que requiere. Delante de él aparecen confiados y tranquilos, después en los corredores del hospital, en el silencio de la casa, al confiar su pena a los amigos, dejan correr sus lágrimas libremente en un desahogo urgente: “Siete años tiene mi niño y desde hace tiempo le han detectado una leucemia que ahora se torna más grave y agresiva. “¿Estará bien que yo le diga a Dios que tome mi vida en lugar de la del niño? Que lo deje vivir a él. Al fin yo ya he vivido algunos años ¿Será pecado querer cambiar la voluntad de Dios?”

No, nunca será pecado dar la vida por amor. Sólo un padre o una madre pueden tener en su corazón tanto amor como para dar la vida por el hijo. Y, sin embargo, el amor de los padres es apenas un pálido reflejo del amor de Papá Dios.

Cuando me han preguntado cuál es la principal enseñanza que Jesús deja a sus discípulos, sin ninguna duda puedo afirmar que es su experiencia de Dios. Ciertamente no lo encontramos haciendo grandes explicaciones sobre su idea de Dios, ni tampoco tiene tratados sobre la divinidad, pero en todos los momentos de su vida podemos percibir que la experiencia de Dios es central y decisiva. ¿De dónde saca Jesús tanta fuerza para predicar su palabra, para sanar a los enfermos, para entregarse plenamente al servicio? Centra toda su vida y actividad en esa experiencia de Dios, su Padre y Padre de todos.

Él es quien inspira su mensaje, quien lo lanza a la aventura, quien da sentido a todas sus propuestas. Es una experiencia que lo transforma y le hace vivir buscando una vida digna, fraternal y amable para todos. Esta experiencia lo empuja a liberar a todas las personas de sus miedos y esclavitudes que les impiden sentir y experimentar a Dios como Él lo siente y experimenta: Padre amoroso, dador y amigo de la vida, que busca la felicidad de todos sus hijos e hijas.

Señor, enséñanos a orar

Nada extraño pues que cuando los discípulos le piden les enseñe a orar recurra a lo que Él vive constantemente, de madrugada o al anochecer, en los momentos de alegría o en los momentos de dolor. Y por eso le brota espontáneamente esta oración que supera todas las expectativas de la tradición judía. Es cierto que, en algunos pasajes del Antiguo Testamento, se presenta a Dios como Padre, pero decirlo así, con esa cercanía, con esa inocencia infantil, con la confianza plena como Él lo llama va mucho más allá.

A Jesús le gusta llamar a Dios “Padre”. Le brota de su interior sobre todo cuando quiere subrayar su bondad y compasión. Lo hace con una palabra especial: Abbá, Padre mío querido. Es la palabra que balbucean los infantes de Galilea para dirigirse a su papá y evoca todo el cariño, intimidad y confianza del pequeño con su padre, que no por cariñosa y familiar, quita el respeto y sumisión. Este Padre Bueno es un Dios cercano y Jesús quiere que también sus discípulos lo experimenten así.

Tan cercano como si solamente fuera “mi papá” pero tan nuestro que me hace sentir uno con mis hermanos. “Padre” implica todo el cariño que Dios me tiene, pero el decir “nuestro” me abre a la fraternidad. La oración no es un ritualismo, es la experiencia de intimidad con Dios y de cercanía con mis hermanos.

Cuando hacemos esta oración nos introducimos en el plan de Dios donde se hace presente su Reino en medio de nosotros, donde su nombre es santificado, pero donde el pan se pide para todos los hermanos y cada día, sin acaparar ni chantajear. El Padrenuestro vivido y orado es una escuela de santidad, de liberación y de amor. Esta experiencia de Dios como papá, sólo Cristo nos la puede enseñar. La oración a Dios como Padre, Él nos la compartió. Él es el Maestro por eso necesitamos hoy también nosotros decirle: “enséñanos a orar”.

¿Acaso no podemos sentirnos amados a toda hora y en todo momento por Papá Dios? Hacer consciente este amor, es inicio de oración. Hacer consciente este amor, es inicio de oración.