Mensaje dominical del obispo de Irapuato Enrique Díaz. 10 de julio de 2022

Mensaje dominical del obispo de Irapuato Enrique Díaz. 10 de julio de 2022

10 julio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

El ‘cristo’ abandonado a la orilla del camino

XV Domingo del Tiempo Ordinario / 10 de julio de 2022

Mons. Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato

La parábola del buen samaritano adquiere especial importancia porque vivimos en un mundo en que muchos anteponen su bienestar o beneficio a cualquier otra consideración, sin aceptar o admitir que hay mucho dolor y mucha pobreza a nuestro alrededor. La expresión de dolor del Papa Francisco en estos días se refiere precisamente a esa indiferencia frente al dolor y a la pobreza y nos insiste: “Las heridas de Jesús las encuentras haciendo obras de misericordia y dándole al cuerpo, -insistió y repitió-, al cuerpo, y también al alma, de tu hermano llagado, porque tiene hambre, tiene sed, está desnudo, está humillado, es esclavo, porque está en la cárcel, en el hospital. Éstas son las llagas de Jesús hoy”.

“Tenemos que tocar las llagas de Jesús, debemos acariciar las llagas de Jesús, curar las llagas de Jesús con ternura, tenemos que besar las heridas de Jesús, y esto de modo literal”. Y concluía que para tocar al Dios vivo no hay necesidad de “hacer curso de actualización”, sino entrar en las llagas de Jesús, y para ello “sólo hay que salir a la calle”.

Con estas palabras el Papa Francisco me ha cambiado por completo la orientación que pensaba darle a mi reflexión. La aplicación más tradicional nos hace reflexionar cómo el buen samaritano lleno de bondad descubre en el pobre hombre tirado a la orilla del camino a un “prójimo”. Un hombre considerado impuro, lejano de la ley y de los profetas, queda como modelo del verdadero israelita. Además, la narración de Jesús deja muy mal parados al sacerdote y al levita, representantes del verdadero pueblo creyente de Judea. Un samaritano que muchas veces lo hemos imaginado como el mismo Cristo que viene a pagar todas nuestras deudas, que sana las heridas, que nos levanta del camino… Y es muy valida esta reflexión y muy de acuerdo con la propuesta que nos hace San Pablo en el pasaje de la Carta a los Colosenses donde afirma que en Cristo quiso Dios reconciliar todas las cosas, del cielo y de la tierra, y darles paz por medio de su sangre, derramada en la cruz. ¿Podremos imaginar mejor samaritano y acogernos en mejores manos que las de Jesús? Hay muchas situaciones y ocasiones del mal que nos dejan tirados a la orilla del camino y ahí está Cristo para rescatarnos y darnos nueva vida.

ORACIÓN

Cristo es el hombre vejado en el camino

Pero con las palabras del Papa me ha venido una idea un poco diferente: que Jesús se ha querido describir a sí mismo no en el samaritano sino en el pobre hombre abandonado en el camino. Y entonces cambia la perspectiva de la parábola y la forma que nos afecta directamente. Porque si Cristo es el hombre vejado, nosotros podemos ser o los ladrones que así lo han lastimado, robado y herido; o bien el sacerdote o el levita que pasamos de largo ocupados en nuestras leyes y en nuestros ritos; o quizás también el posadero que se relame los bigotes previendo una ganancia a costa de aquel pobre malherido.

Si Cristo es el hombre que queda tirado en el camino, podremos descubrirlo fácilmente en todos los tirados fuera del camino del progreso, del bienestar, de la sociedad… ese despreciado es Cristo… Y nosotros somos los alegres “hombres y mujeres buenos y justos” que nos damos el lujo de pasar de largo sin percibir siquiera la situación en que nosotros mismos lo hemos colocado porque somos cómplices de un sistema injusto y opresor que hiere a cantidades ingentes de hombres y mujeres sin nombre.

Es fuerte la crítica que hace el Papa cuando nos habla de las injusticias frente a migrantes, olvidados y descartados.

Hay así muchas actitudes de personas que su ufanan de dar servicio a los pobres sacando la mejor tajada. Pensemos por ejemplo en las triquiñuelas de los redondeos o la exención de impuestos, donde se aparece dando caridad, pero se tiene una doble intención de beneficiarse de los pobres, así muchos programas y caridades, disfrazados de ayuda pero que son verdaderos negocios.

¿Con cuál de estos personajes nos identificamos más frecuentemente? ¿Qué necesitamos cambiar en nuestra persona, en nuestra sociedad y en nuestro sistema para no dejar prójimos, cristos, tirados a la orilla de camino?

Señor, que rechacemos lo que es contrario al nombre cristiano

Padre Bueno, concede a cuantos nos llamamos cristianos imitar fielmente a Cristo en su amor, compromiso y entrega a los hermanos más desprotegidos, hasta dar la vida por ellos y construir un mundo mejor. Amén.