La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 6 de julio de 2022

6 julio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

Por el Ermitaño

OVIEDO

El asalto violento a Jesús Oviedo, secretario de Desarrollo Social -y posible delfín del actual gobernador Diego Sinhue – al que le quitaron su vehículo en plena carretera en Villagrán y dejaron “tirado” en una carretera, confirma que Guanajuato está llegando ya a niveles insostenibles de inseguridad y el gran fracaso de la estrategia establecida por el gobierno estatal.

Con funcionarios como el tristemente célebre Álvar Cabeza de Vaca y el fiscal Carlos Zamarripa (más entretenido en encarcelar a Bárbara Botello que en reducir las altas tasas de impunidad) Guanajuato parece enfilarse poco a poco a perderse en niveles insoportables de inseguridad y Violencia, quizá similares a los de Zacatecas.

Han salido videos en redes sociales de asaltos en carreteras en pleno día y no hay ninguna postura al respecto. Aunque no debe sorprender de una autoridad que incluso llegó a minimizar el problema de los desaparecidos o negar el tema de las fosas clandestinas, diciendo que había cuerpos “semienterrados”.

 El asalto a Oviedo es la clara muestra del fracaso de la estrategia estatal de seguridad… si a un funcionario de ese nivel le pasa algo así… ¿que podemos esperar los ciudadanos “comunes y silvestres”, como dijera una frase célebre?

 Incluso, cada vez es más evidente que hay comunidades rurales en el estado donde la gente ya ha abandonado sus casas; es decir, en Guanajuato SI HAY DESPLAZADOS a causa de la violencia, aunque se trate de negar.

DISCURSOS

Al cumplirse ya dos años de la masacre en un anexo de Irapuato -que dejó saldo de más de 30 muertos pero que no era el primero- llega un recordatorio de como las autoridades apuestan al olvido, haciéndole honor a esa frase que dice que el tiempo todo lo cura.

En la ceremonia que se realizó en las inmediaciones de la colonia Arandas -donde ocurrió la tragedia- hubo 2 temas que llamaron la atención: la exigencia de una justicia que no llega y el abandono por parte del gobierno estatal hacia los anexos.

En el primero, es un hecho que la fiscalía se enfoca más en otros asuntos y se limita a atender solo aquello que mediáticamente le puede representar un problema mediático inmediato.

Y en lo segundo, las promesas incumplidas del gobierno estatal sobre temas como la vigilancia y la regularización de estos centros, muestran la falta de ese humanismo que tanto presumen en los gobiernos del PAN y que han ido perdiendo conforme el poder pudre a esta institución.

No debemos dejar de lado que la función de la atención a las adicciones, es responsabilidad del estado y que la existencia de los “anexos” es consecuencia de su incapacidad técnica o de su falta de voluntad, para atender a todos los adictos.

Los dos reclamos confluyen en un riesgo: que pueda volver a pasar una desgracia de tales magnitudes y que entonces, el estado vuelva a la “vieja confiable” de lanzar culpas a la federación, imitando al obradorismo.

Ni siquiera les han tomado en cuenta a los anexos para sumarse a ese programa “Planet Youth”, que pinta ser como aquel tragicómico programa “escudo”, es decir, mucha inversión y resultados nulos.

MANDO UNICO…¿ UNA TRAMPA?

Para nadie es un secreto que Irapuato tiene problemas serios en materia de seguridad y que su corporación está en una crisis que no se había visto antes, pero en medio de ésto, han surgido evidencias de que hay algo más preocupante. 

Hace unos días, tras la primera protesta de policías en la historia de Irapuato, el diputado del PRI Alejandro Arias dijo que la corporación estaba rebasada y que se necesitaba el Mando Único, con lo cual el gobierno estatal -a través de la Secretaria de seguridad – tomaría el control.

 Dicha declaración fue extraña, debido a que para nadie es un secreto que en la práctica, dicho legislador -que no es de Irapuato- es un alfil que hace lo que le mandan en el PAN y que aunque esté el tricolor, más parece blanquiazul por el alto nivel de entreguismo que ha mostrado.

Inmediatamente comenzaron las suspicacias, sobre si dicha postura del legislador fue ordenada desde Paseo de la Presa, como una forma de presionar al gobierno municipal para que los tentáculos del tristemente célebre Álvar Cabeza de Vaca lleguen hasta tierras freseras, aún más fuerte porque se sabe que Ricardo Benavides, actual secretario de seguridad local, es uno de sus enviados.

Y es que dónde se ha aplicado ese mando único, los resultados han sido desastrosos. Basta ver Salamanca y darse cuenta que eso no funciona y que sería un error gravísimo aplicarlo en Irapuato.

Dichas sospechas aumentan cuando se analizan diversas situaciones delicadas -aquella del 1 de mayo y los disturbios de grupos radicales presuntamente feministas, entro otros hechos- dónde no ha habido presencia ni apoyo estatal y en la práctica, se deja solo al gobierno municipal, en lo que parece una apuesta perversa de desgaste.

No nos olvidemos que ya Irapuato ha sufrido estas cosas, como cuando en un gobierno anterior, por no haberles cedido el crédito por el rescate de una niña que había sido plagiada -recuperada por el trabajo de inteligencia de la policía municipal- el “dúo dinámico” (en un acto de perversidad extrema) obligó al entonces alcalde a quitar a su director de seguridad (por cierto, expolicía federal y que estaba dando buenos resultados) llegando incluso a amagar con liberar a las plagiarias por “fallas en el debido proceso” para imponer a un enviado del conocido “par del desastre”, que a la postre no dió el ancho y le dejó un auténtico “sanquintin” en seguridad a la ciudad, costo político que obviamente no fue ni para Álvar ni para Zamarripa, sino para el entonces alcalde.

Puede haber muchos problemas en la corporación, pero bajo ninguna circunstancia, el gobierno de Lorena Alfaro debe ceder a la presión.

 El mando único sería un error muy costoso y quizá el caldo saldría más caro que las albóndigas. 

Y ojalá que el gobierno estatal, independientemente de las diferencias que tenga con el gobierno municipal, ya apoye en serio a la ciudad, porque a quien afectan más es al ciudadano de a pie, que es el que sufre las consecuencias de la peor ola de violencia e inseguridad que no han frenado esos fiascos llamados “golpe de timón” o “Guanajuato Seguro”.

MIGRACIÓN

La terrible muerte de decenas de paisanos en un trailer en Texas, varios de ellos GUANAJUATENSES, nos refleja la realidad de que en el país y en el estado no hay oportunidades suficientes ni sueldos dignos que permitan que la gente no deba jugarse la vida por irse a otro país a buscar lo que no hay acá.

Hasta hace 3 años, los índices de migración estaban a la baja, pero con el desastre obradorista, desde 2019 comenzó a subir.

Factores como en la violencia, el desempleo, la crisis económica, la falta de empleo bien remunerado generaron una nueva alza de personas que abandonan el país, sobre todo a Estados Unidos.

Y también los estados tienen responsabilidad. En Guanajuato, la tan aplaudida y difundida llegada de nuevas empresas, de nuevas inversiones, no ha sido suficientes para que la gente se quede en su tierra y no se vea obligada a jugarse la vida en el traslado a otra nación. Ahora fue un trailer, pero la muerte siempre acecha en un río, un desierto, una montaña, una víbora de cascabel, el frío, el calor, la deshidratación…

Comentario aparte merece la Secretaría del Migrante de nuestro estado, encabezada por don Juan Hernández a quien o no le dijeron de que se trataba su trabajo o no ha sido ni poco solidario con nuestros migrantes, pues se habla de su nula atención y que después de 4 años de creada, pareciera que estaba mejor cuando era solo un instituto.

Así de claro lo comentan los líderes migrantes, que se quejan de la falta de atención, la falta de cercanía, la nula atención a los familiares de los migrantes fallecidos y para colmo, dicen que los subió a un proyecto de siembra de agave y que ahora el gobernador no solo reprueba, sino que amenaza con boletinarlos para que nadie les compre su siembra. Bendita secretaría del Migrante, puras broncas…

VACUNAS INSUFICIENTES

La falta de vacunas suficientes para los niños de 5 a 11 años en Guanajuato es una muestra más de la perversidad obradorista, que mientras gasta miles de millones en refinerías que no producen nada, construyen trenes mayas inútiles y aeropuertos sin aviones, no compran los biológicos para proteger a los pequeños. No nos olvidemos que el “doctor muerte” López Gatell decía que era un desperdicio vacunar a los niños.

Se mandaron 200 mil vacunas para un universo de más de medio millón de pequeños. Ni la mitad.

Y ya ni hablemos de la segunda dosis… el Obradorismo muestra niveles sociópatas…

Y en este tema, hay que mencionar la falta de visión de la Secretaría de Educación Estatal. ¿Por qué rayos no suspendieron clases estos días de vacunación para permitir que los pequeños pudieran ir sin presiones de exámenes finales y evitar prisas, corretizas y demás? La SEG anda en la luna o quizá en el “infinito y más allá”… dicen los que saben que ésta dependencia es un auténtico caos y que siendo esta una oportunidad de mostrar sensibilidad y empatía con las familias, simplemente no lo hizo. Como no recordar una secretaría de educación que en su momento fue ejemplo de orden y eficacia en los procesos de vacunación.

PELIGRO

Los recientes desfiguros del Nerón Macuspano al llamar “hitleriano” a un judío, al atacar a los miembros de una iglesia que sufrieron la violencia en carne propia y decir que va a proponer que se quite la estatua de la Libertad de Nueva York, son altamente preocupantes.

Una primera lectura indicaría que ya no le están funcionando los distractores cómo antes y que ahora debe atacar a todos y tratar de generar nuevos enemigos, para desviar la atención de un país incendiado y que se hunde como el Titanic -y que será nación fallida en cuestión de meses – y que está dispuesto a todo con tal de no asumir su responsabilidad.

La segunda hipótesis sería que efectivamente, está fuera de sus cabales, que ya no es consciente de la realidad y que efectivamente se vea a sí mismo como un iluminado, un nuevo Mesías (y con mensajes vergonzosos de sujetos tan serviles y faltos de dignidad como Solalinde) al que aquel que lo contradiga merezca ir al infierno.

Habría que ver si no anda recorriendo los pasillos de Palacio Nacional platicando con espíritus imaginarios, como Calígula cuando veía a los dioses romanos en la grandiosa película “Demetrius y los Gladiadores”.

Cualquiera que sea la realidad, el hecho es que se confirma que AMLO, si era, es y será,  un peligro para México… 

MORENA Y PAN

Hace algunos días, apareció una encuesta sobre las posibles intenciones de voto en Guanajuato rumbo al 2024. Llamó mucho la atención que dicho estudio -realizado por una empresa que ha realizado trabajos encargados por el blanquiazul- muestra un virtual empate técnico en la contienda partido contra partido, entre el PAN y MORENA.

Nadie dijo ni pío.

Parece que las cúpulas blanquiazules no han entendido que el desgaste de tantos años de gobierno, sumado a la histórica ola de violencia e inseguridad, sumada a la soberbia y falta de resultados en varios sectores gubernamentales gobernados por el panismo, pueden cobrarle cara la factura incluso con un voto de castigo.

Y aunque muchos de quienes los han votado históricamente por el azul no se irían con MORENA -no puede juntarse el agua y el aceite- si podrían voltear a ver otras opciones, con lo que el blanquiazul se debilitaría y pudiera verse en aprietos reales para mantener no solo la gubernatura, sino varios municipios de la entidad.

Si el PAN no se quita es soberbia, puede vérselas negras en 2024…

FANTASMAS

Y por cierto, en medio de tantas broncas y temas complicados… ¿dónde andan los comités y dirigencias locales del PAN? ¿Si existen?

“GUERRA CIVIL”

Hoy vemos nuevos tiempos y nuevas formas, eso da pie a pensar que hay cosas que desde siempre funcionaron pero que hoy pudieran ser diferentes.

Un caso es lo que está pasando en los procesos para elegir a las dirigencias en el magisterio; hoy por hoy, vemos que tanto en la sección 13 como la sección 45 se viven contiendas nunca antes vistas. 

Para la sección 13 hay 6 planillas y para la 45 hay 3, lo que significa que hoy el magisterio está vivo en su vida sindical.

Ahora, los maestros cuando salen a las contiendas sindicales viven verdaderas guerras civiles y hoy por hoy vemos eso, tanto los de la 45 como los de la 13 están metidos en esta dinámica.

Después de una pandemia que dejó a un magisterio maltratado en sus derechos por haberse visto obligado a trabajar desde casa, con su equipo, pagando su internet, adaptando espacios para realizar su función, ha hecho que los maestros vea en  este proceso una oportunidad de o bien refrendar su apoyo a sus actuales lideres -quienes impulsan a su sucesores- o si apoyarán a una disidencia y sus propuestas.

Para nadie es un secreto que lo que resulte de estas procesos electorales definirá para donde se incline el magisterio de cara al 2024: si es hacia los gobiernos de oposición, como es el caso de Guanajuato donde gobierna el PAN o se muestra la mano de los operadores federales o de otras latitudes y hacen que los triunfos se vayan a candidatos más cercanos al gobierno federal.

Ojalá todo fluya dentro de los cauces, evitando que las pasiones se desborden y que eventualmente pudiera haber conflictos fuertes entre maestros por sus posturas político-sindicales.