Estrategia de seguridad federal es un fracaso y debe cambiarse ya, exige Iglesia

Estrategia de seguridad federal es un fracaso y debe cambiarse ya, exige Iglesia

23 junio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

CDMX (Opinión Bajío). – La conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exigió un cambio en la estrategia de seguridad federal, debido a que es evidente que ha fracasado y está generando un incremento en la violencia y en los homicidios, con lo cual el país ya es de los más inseguros y violentos del mundo. Pidieron dejar de echar culpas al pasado y negar la realidad.

Mediante un mensaje al pueblo de México, los obispos mexicanos reconocieron que existe una gran preocupación  por la creciente violencia y las imparables cifras de homicidios, ya que el crimen se ha extendido por todas las zonas del país afectando todas las actividades productivas, mediante las extorsiones, al grado que los criminales “se han adueñado de las calles, de las colonias y de pueblos enteros, además de caminos, carreteras y autopistas y, lo más grave, han llegado a manifestarse con niveles de crueldad inhumana en ejecuciones y masacres que han hecho de nuestro país uno de los lugares más inseguros y violentos del mundo”.

Refirieron que el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en un templo de Chihuahua -junto con un civil- es una muestra de la grave situación que vive el país, que lleva ya 122 mil homicidios durante los 3 años y medio del actual gobierno federal, que no ha podido o querido acabar con el desorden social.

“Ante la gravedad de los hechos, hacemos un llamado al Gobierno Federal y a los distintos niveles de autoridades, en consonancia con el pronunciamiento que se ha realizado desde el Senado de la República: es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando. Es tiempo de escuchar a la ciudadanía, a las voces de miles de familiares de las víctimas, de asesinados y desaparecidos, a los cuerpos policiacos maltratados por el crimen. Es tiempo de escuchar a los académicos e investigadores, a las denuncias de los medios de comunicación, a todas las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a las asociaciones religiosas . Creemos que no es útil negar la realidad y tampoco culpar a tiempos pasados de lo que nos toca resolver ahora. Escuchar no hace débil a nadie, al contrario, nos fortalece como  Nación”.

“Todos somos mexicanos, todos necesitamos vivir en paz y concordia . Es responsabilidad de los gobernantes aplicar la ley con justicia para erradicar la impunidad, respetando los derechos humanos, pero procurando la seguridad de los ciudadanos y la paz social. Como obispos mexicanos en unidad con el Pueblo de México del que también somos parte, hacemos un respetuoso llamado a nuestras autoridades políticas a convocar a un diálogo nacional para emprender acciones inteligentes e integrales con el fin de alcanzar la paz, mediante una participación conjunta . Creemos que ‘la paz es posible, que tiene que ser posible’. En esta tarea todos los ciudadanos de buena voluntad podemos ser aliados. ¡No perdamos esta oportunidad!”.

“Queremos manifestar nuestra cercanía y solidaridad con todas las víctimas, más allá de nuestras diferencias políticas o sociales, reconociendo que todos somos hermanos. Queremos sumarnos a las miles de voces   de los ciudadanos de buena voluntad que piden que se ponga un alto a esta situación. ¡Ya basta! No podemos ser indiferentes ni ajenos a lo que nos está afectando a todos”.

Reconocieron que como iglesia no se ha hecho lo suficiente en la evangelización de los pueblos y que es necesario redoblar esfuerzos.

“Queda mucho por hacer en la reconstrucción del tejido social, desde la labor pastoral que nos es propia. Reafirmamos nuestro compromiso manifestado en nuestro primer eje transversal del proyecto pastoral 202 1-2024: LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ. Por tanto, hacemos un llamado a todo el pueblo de Dios, en especial a los sacerdotes, religiosos (as), catequistas, evangelizadores y demás agentes de pastoral, a sumarse en los trabajos por concretar el proyecto de PAZ de Cristo”, indica el comunicado de prensa.