Permanencia excesiva en fiscalías genera corrupción y complicidad: Ricardo Monreal  

Permanencia excesiva en fiscalías genera corrupción y complicidad: Ricardo Monreal  

22 junio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

José Juan Ramírez

León, Gto. (Opinión Bajío).- La permanencia excesiva de funcionarios en posiciones como las fiscalías, es insana porque genera corrupción, señaló el senador de MORENA Ricardo Monreal, durante una visita en León.

Al presentar un libro, el legislador indicó que cuando hay personajes que duran demasiado tiempo en puestos como las fiscalías (Guanajuato lleva más de una década con el mismo fiscal/procurador) no es sano para tener buenos resultados y se tiende  no sólo a la ineficacia, sino a las complicidades.

“Yo creo que el Senado tiene la obligación de revisar si ha funcionado las autonomías, en el caso de las fiscalías, porque a pesar de que la Constitución y la ley les otorga autonomía, en los hechos han sido organismos dependientes del Ejecutivo y ha sido ineficaz la procuración de justicia, por los intereses que se manejan y lamentablemente por las complicidades”.

“También afirmo que la permanencia prolongada de estos cargos en el gobierno genera corrupción y genera complicidad con la delincuencia y el crimen. Por eso hay que cambiarlo, renovarlos constantemente por hombres y mujeres con prestigio, autonomía y formación académica intachable”.

Puntualizó que desde el senado se analiza la forma en que se pueda revisar el tema de las fiscalías estatales, sin alterar el federalismo.

Cabe mencionar que en Guanajuato, pese a las altas incidencia de hechos violentos, homicidios e inseguridad, el fiscal Carlos Zamarripa ha permanecido 13 años en dicho puesto (antes como procurador) mientras que el secretario de seguridad estatal Álvar Cabeza de Vaca lleva cerca de 10 años cobrando como tal.   

Sobre el tema de la Guardia Nacional, indicó que hay también asuntos que analizar y legislar, para que pueda dar resultados en materia de seguridad.

“Mayor coordinación entre las policías y mayor uso de la inteligencia policiaca. Es decir, labores de inteligencia, no ruidosas, no numerosas, sino más bien eficaces en puntos precisos del combate a la delincuencia, que se puede hacer y que estoy seguro que tenemos los elementos para poderlo hacer con eficacia”, indicó.