La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 15 de junio de 2022

15 junio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

Por el Ermitaño

A LA DERIVA

En estos momentos, es perceptible -incluso para aquellos más cegados por la ideología o las conveniencias- que el país entero se encuentra ya sin capitanes, porque quienes deberían estar dirigiendo la nave se encuentran inmersos en tareas de tipo electoral o de relumbrón.

Mientras el Nerón de Palacio Nacional ya arrancó la campaña rumbo a mantener el poder en 2024 a costa de lo que sea, cueste lo que cueste, en los estados también “hace aire”.

A nivel federal, las baterías ya están enfocadas a definir quién será la “Corcholata” ganadora (en el priísmo viejo, ese que se ha refugiado en MORENA se llamaba el “tapado”) y esto, debido a que aún faltan dos años laaaargos para la contienda, no pinta bien, porque al ser el Obradorismo un amasijo de lo más arcaico de los vicios tricolores, se percibe el ambiente de una guerra interna que incluso, el mismo tirano macuspano corra el riesgo de no poder controlar. 

Todo apunta a que el que lleva ventaja es el secretario de Gobernación Adán Augusto López, porque Shienbaum no despegó, por su incapacidad profesional y su imagen pusilánime. Sin embargo, esto puede derivar en escaramuzas Internas en el Obradorismo, que puedan complicar el panorama.

Y ahí viene el meollo del asunto: si faltando dos años para la elección y los que deben tomar decisiones están ya en franca campaña adelantada… ¿quién demonios gobierna? ¿quién está tomando las decisiones? ¿Quién está al tanto de los crecientes problemas de seguridad, crisis en la economía, aumento en la percepción de ingobernabilidad, pandemia no “domada”, un sistema de salud destruido por decisiones abominables?.

El país está a la deriva, porque todos están viendo a quien será el próximo en 2024… sin percatarse que el país puede incendiarse en ese lapso, por la falta de alguien que maneje la nave… a la incapacidad e ineficiencia obradorista, ahora se le suma el abandono por dar preferencia al tema electoral… que los dioses nos bendigan…

EN GUANAJUATO TAMBIÉN HACE AIRE

Pero no solo el Obradorismo ha caído en esos excesos. En Guanajuato estamos en situación similar.

En medio de una crisis de salud que no se ha superado, con la economía deteriorándose, con violencia y masacres en la entidad, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se encuentra en un viaje por Islandia so pretexto de “amarrar” un evento mundial del programa tan publicitado “Planeth Youth”, que sería en León durante el mes de diciembre.

¿Realmente era necesario que el ejecutivo estatal viajara hasta allá cuando Guanajuato acaba de sufrir una masacre de estudiantes? ¿Era necesario viajar hacia Islandia cuando siguen los recortes en dependencias estatales porque están “ahorrando” recursos y hay austeridad? ¿Se requería la presencia del ejecutivo estatal cuando la violencia está tomando carices dramáticos en amplias zonas del estado?.

Es como si los gobiernos federal y estatal vivieran en dimensiones distintas a las del resto de la población… no hay capitanes en las naves, porque están distraídos en otras cosas y en la construcción  de supuestos legados, de candidatos, por lo cual las problemáticas actuales -incluso las urgentes- no son atendidas, bajo el riesgo que de problemas focalizados pasen a crisis generalizadas.

Incluso ya se nota esto en las alcaldías. Si no, pregúntenle a la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, que parece estar mas interesada en estar en las giras con el dirigente del PAN Marko Cortés incluso en otros estados para “amarrar” una posible candidatura a la gubernatura, que en atender los problemas que hay en dicha metrópoli… en donde la inseguridad ya se desborda…

Estamos a la deriva… 

MIEDO

La reciente masacre en Barrón, comunidad rural de Salamanca, es una muestra de la gravedad de la violencia que crece día a día en todos los municipios de Guanajuato.

Ataques armados a todas horas, incluso afuera de escuelas en pleno horario de entrada -con el consiguiente pánico y temor generalizado- son el pan de cada día en la entidad. 

Ya hay comunidades que parecen pueblos fantasmas y ya comenzado a circular información de desplazados, gente que ante el temor de la violencia, optan por abandonar sus casas e irse de ahí.

Los índices de inseguridad también abren la puerta al riesgo de que haya más bajas colaterales de gente inocente que quede en medio del fuego cruzado.

Y no hay respuesta en las autoridades. La federación en la práctica ha decidido darles todo el poder a los grupos criminales y en el estado, se sigue con una estrategia fallida y discursos vacíos que no lleva a ningún lado, más que a repetir el clásico “estamos trabajando”, que es más vacío que una olla de barro con el fondo roto.

La realidad de la violencia, de los balazos que cimbran colonias y comunidades, del miedo que existe, están derrumbando ese castillo de naipes que era el “golpe de timón”. 

Guanajuato puede hundirse todavía más en la violencia e inseguridad… y eso ya no preocupa, sino que alarma… porque a diferencia de los altos funcionarios, el ciudadano común no trae escoltas ni vehículos blindados… 

 BAJO NIVEL

En los últimos ayuntamientos en Irapuato, ha habido integrantes que han sido verdaderamente vergonzosos en su desempeño, con actuaciones grises, timoratas, llegando en algunos casos a ser grotescas. 

Uno de ellos es el de la regidora de la fracción del PAN en Irapuato Elva García Melgar, que ha tenido ya varias intervenciones desafortunadas en sesiones de cabildo, pero que ya superó todas las barreras al tratar el tema del programa de hemodiálisis.

Dicho programa -instaurado por el gobierno municipal de Irapuato anterior- ha sido prácticamente eliminado por el actual gobierno. Unos dicen que por falta de dinero, otros que por fobias contra el anterior alcalde.

Resulta que en el afán de querer defender la decisión de no apoyar más a las personas con la necesidad de una hemodiálisis, la regidora García Melgar dijo que el motivo era que era “muy caro”.

De lo grotesco, la regidora pasó a lo cruel e inhumano.

Incluso, cuando dijo eso, varios de los miembros de su propia fracción mostraron perplejidad por tal argumento.

¿Que pensarán los familiares de las personas que eran apoyadas con hemodiálisis, cuando escuchan decir a una regidora de la fracción del PAN (partido que se asume como humanista,aunque éste ermitaño desconoce si la edil es militante blanquiazul) que ya no les ayudarán porque es “muy caro” y cuando esa misma regidora tiene un sueldo bastante alto y cuenta con prestaciones extraordinarias?.

Éste es el costo de elegir a personas sin la capacidad para puestos claves, dónde se toman decisiones que afectan a Miles de personas. Porque hay que decirlo, no es la primera ocasión en que dicha regidora tiene ese tipo de exabruptos, con intervenciones que simplemente confirman que quizá el puesto le queda muy grande.

Y la pregunta aquí es para el propio PAN: ¿Como rayos eligen a sus representantes populares en las planillas? ¿Acaso no revisan sus capacidades y perfiles?¿En manos de quién estamos? Porque en los ayuntamientos anteriores, también tuvieron ediles que eran un cero a la izquierda… 

BECAS

El caso de la convocatoria para las becas municipales en Irapuato, que tiene múltiples errores y anomalías,es un fuerte llamado de atención.

No solo porque parece que se utilizó para impulsar la imagen de una funcionaria pública -en este caso el de la directora de educación Joyce Guerrero- sino porque un error de este tipo, puede invalidar un acto de gobierno.

La pregunta también es sobre quienes son los responsables de revisar fichas convocatorias, desde el punto de vista jurídico, para evitar estos aquelarres, que lo único que generan es echarle más gasolina a un ambiente de por sí enrarecido por muchos conflictos en poco tiempo.

 Y el “error” (si es que lo fue) en educación, debe servir de ejemplo para todas las áreas donde hay “adelantados”… no por mucho madrugar, amanece más temprano… 

¿NEGOCIO DE QUIEN?

A veces se hace cosas buenas que parecen malas, o cosas malas esperando que nadie se dé cuenta.

En estos días han ido creciendo rumores sobre la empresa GTO LEASING, una empresa que se dedica a rentar vehículos y maquinaria, que se creó con recursos de ISSEG y de inversionistas privados, de la que poco se sabe, pues se nota una clara resistencia a dar a conocer información de su funcionamiento.

Se supo de ella por una nota periodística, pero nadie sabe quiénes son los inversionistas, cuánto factura, cual es su utilidad y cómo está funcionando.

Siendo una empresa que funciona con recursos públicos, debiera estar obligada a una máxima transparencia.

Por otro lado, pudiera estarse incurriendo en una competencia desleal, pues su único cliente por el momento es el del gobierno del estado, quien pudiera estarlo haciendo con asignaciones directas en favor de GTO LEASING, que redundaría en beneficio de las arcas de ISSEG, pero también de esos “secretos” inversionistas que sin dar la cara, serán los “ganones” de esta competencia desleal operada desde el gobierno.

En fin, los diputados tienen mucho que hacer en este tema. ISSEG tiene mucho que explicar y todo gobierno estatal mucho que aclarar ante la opinión publica, pues si funciona bien los ganones serán particulares, y si funciona mal, se “llevan al baile” a los trabajadores de estado afiliados al ISSEG.