La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 9 de junio de 2022

9 junio, 2022 Desactivado Por Opinión Bajío

Por el Ermitaño

MITO

La matanza de 6 personas en la comunidad de Barrón en Salamanca -estudiantes y una adulta mayor- terminó por derrumbar el mito de que Guanajuato era el número 1 en reducción de la violencia.

Dicha matanza es una más de las muestras de que la entidad se encuentra inmerso en el maremágnum en que se ha convertido el país -Guanajuato incluido- y que parece nadie podrá detener, en plena caída al abismo.

Ese mismo día asesinaron al hijo del alcalde de Villagrán, junto a su esposa.

Y esto se enmarca en una oleada de violencia que comenzó a crecer fuertemente, a raíz de aquella declaración presidencial de que los “delincuentes son humanos y tienen derechos”, que de forma implícita fue una rendición del estado mexicano y una confirmación de lo que se ha mencionado, que es la complicidad -por acción u omisión- que permite que los grupos delincuenciales puedan hacer lo que quieran sin temor a ser perseguidos y que poco a poco, ocupen el espacio abandonado por la autoridad federal.

Ya no hay lugar para discursos vacíos y optimistas.

Es momento de admitir -aunque no lo hagan públicamente- que las estrategias que han implementado no han funcionado y cambiarlas, antes de que la entidad se hunda más.

LA MANCHA

Las últimas semanas han dejado un amargo sabor de boca en Guanajuato, al confirmarse que no solo en la materia de seguridad hay calificación reprobatoria. La impartición de justicia es otro rubro en el cual el gobierno estatal del PAN queda a deber.

Y es que ya es evidente que a casos iguales dan tratos diferentes. El caso del sujeto ebrio que asesinó a dos niñas y a su abuelita al chocarlos tras pasarse un alto y a exceso de velocidad y que fue liberado en medio de un hermetismo extraño -si no es que sospechoso- de la Fiscalía Estatal, contrasta con el caso del otro ebrio que en condiciones similares, mató a 6 personas que iban en un taxi.

La FGE guardo un extraño silencio en el caso del ebrio que asesinó a las niñas y a su abuelita. Cuando se filtró la noticia de que había Sido liberado, se dieron argumentos pueriles -con una torpeza grotesca- que no llenaron el ojo ni de la sociedad ni de los especialistas en derecho.

La sospecha crece y ahí se mantiene.

¿Por qué el trato diferenciado a casos similares? ¿Es porque en uno de los casos hubo marchas y protestas de comunidad LGTB y en el otro caso la familia no ha protestado? ¿Es acaso que la superfiscalía actúa diferente dependiendo de la posibilidad de manifestaciones y protestas sociales? Porque en anteriores ocasiones ha quedado en evidencia que la FGE le tiene pavor a las protestas, porque afectan su imagen.

Y no es el único caso. El tema del niño Juan David, que no ha podido ser localizado, cuando en otros casos hasta presumen sus herramientas tecnológicas que harían palidecer a Horatio Caine de CSI Miami.

Ha sido vergonzoso que en transmisiones de medios de comunicación, se compruebe que las familias, los vecinos, la sociedad -apoyados por elementos municipales- sean quienes están buscando al pequeño. El colmo fue cuando vecinos encontraron un cobertor con lo que parecía sangre, en un canal donde se supone que habían buscado ya.

Y que decir de los cientos de desaparecidos, las fosas clandestinas -tanto tiempo negadas- y los cientos y cientos de homicidios impunes…

En Guanajuato, la impartición de justicia solo funciona en el discurso… 

¿y LOS DIPUTADOS, APÁ?

Y los que también se han visto muy mal han sido los diputados locales por Irapuato, quienes no se han pronunciado por aumentar las penas para quien conduzca ebrio y que esta falta se convierta en un delito grave, que amerite prisión preventiva. NINGUNO habló del tema.

En menos de 20 días, Irapuato vivió 2 tragedias y 9 vidas perdidas por ebrios asesinos… y ni eso los movió a pronunciarse… vaya decepción.

SILENCIO

Y otro de los casos dónde autoridades estatales tratan de apostar al olvido es el del niño que fue abusado sexualmente en una escuela primaria de Irapuato, por otros alumnos.

Ni la SEG -que está perdida y nomás no funciona mas que para tomarse fotos con supuestos logros- y la superfiscalía han dicho nada y sólo guardan un ominoso silencio, escudándose en la protección del menor.

Estamos en la lona… 

SIN RESPUESTAS

Se vuelve sintomático que en las visitas que realizan las autoridades municipales a planteles educativos, invariablemente aparecen necesidades no atendidas en temas de infraestructura y seguridad en las escuelas.

Pareciera que la urgencia del regreso a la presencialidad en las escuelas le ganó a las autoridades educativas, o que simplemente piensan que los maestros se deben “rascar con sus propias uñas” para tener las escuelas en condiciones de uso.

Piden agua, piden baños, piden rondines o bardas por temas de seguridad.

Si bien las autoridades municipales toman nota de los temas que son su responsabilidad, estas visitas descobijan a las autoridades educativas, quienes no se les ve ni capacidad de respuesta ni voluntad por atender las necesidades planteadas por la comunidad educativa.

En entregas pasadas hablábamos de la inmensa cantidad de alumnos que abandonaron las aulas, tal vez más de 100 mil; sin embargo, poco se ha valorado el que las escuelas no tengan condiciones no solo para recibir los pocos que se puedan rescatar, sino para atender dignamente a los que siguen presentes en las aulas.

 DUDAS

Los resultados de las elecciones del pasado domingo dejan muchas dudas. Queda claro que MORENA no es invencible y que no es la aplanadora que muchos creen; pese a todo el dispendio y uso de recursos públicos y la intervención del gobierno obradorista, no lograron el “carro completo” que prometió Mario Delgado.

Sin embargo, es una realidad que se extienden, aunque el hecho de que los candidatos sean expriistas, muestran que el llamado “viejo PRI” no solo sigue vivo, sino que se perpetuará en el partido obradorista, que parece vivir en los años 70.

El PAN y el PRI se vieron muy mal al festinar que ganaron 2 gubernaturas, cuando perdieron 4, ya que las 6 en juego estaban en sus manos.

Queda claro que liderazgos como el del priísta “Alito” Moreno y el blanquiazul Marko Cortés no dan el ancho para la batalla de armagedón que se viene en 2024.

La oposición debe revisar bien que pasa en los comités estatales, ya que algunos se negaron a entrar a la coalición para ir solos sabiendo que no tenían oportunidad (lo cual es altamente sospechoso, porque el beneficiado directo era MORENA) y en la práctica le dieron el triunfo al obradorismo.

Dicha práctica no es nueva: ya había pasado con la cúpula del PAN en Nuevo León, que le hizo el juego al famoso Samuel García, de MC, motejado como “chuky, el muñeco diabólico”.Y ya no hablar de impresentables como Fayad y Murat, que entregaron sus estados a MORENA… ¿a cambio de que?.

El PAN y el PRI no han entendido cual es su papel.

¿Qué están haciendo mal que no pueden ganarle a un gobierno que tiene en sus espaldas cerca de 800 mil muertes por COVID, responsable de muerte de cientos de niños y mujeres con cáncer por no darles tratamiento, por un desabasto de medicamentos, una crisis económica que se asemeja a la de los años 70 y 80, un desastre en seguridad, 120 mil homicidios y 100 mil desaparecidos?

Y la lista sigue.

Pese a todo este desastre, la oposición no ha podido ganarles. Pareciera que sus dirigencias sólo están tratando de mantener el manejo de las candidaturas y los puestos que aún les quedan, por lo que no estarían conscientes de que en 2024 se les puede venir una hecatombe, donde cualquiera de las “corcholatas” les gane con las manos en la cintura.

¿No les da pena a los de la oposición que sigan manejando un cartucho quemado -quemadísimo, dirían algunos- como Ricardo Anaya como posible presidenciable? ¿de verdad no les arde la cara de vergüenza que en este momento, hasta una “corcholata” tan inepta y de perfil tan bajo como Claudia Shienbaum les ganaría?.

EBULLICIÓN

Y en el interior del PAN hay signos de inconformidad por el panorama que se avizoran, con la imposición (los priistas le llamaban “dedazo”) de quienes serán los próximos dirigentes municipales.

Las órdenes vendrán de Guanajuato, según se sabe. Es un juego riesgoso. 2024 será sin duda la elección más complicada en la historia del país.

El PAN no debe ajustarse sólo a la obediencia ciega -disciplina partidista, dirían los antigüos- sino a la capacidad que tengan quienes deban mover las estructuras en un proceso que será incluso caótico.

A ver qué pasa… Y mientras esto ocurre, vari@s de l@s candidateables para la gubernatura empiezan a tambalearse, al enfrentarse a una realidad más dura de la que se imaginaban.

Y esto abre otro riesgo: la tentación de querer construir una candidatura artificial, maleable, que sea material poroso en la elección del 2024, con el creciente desgaste por la violencia, la inseguridad, la crisis económica… 

 SUAVE

No, no es la canción de Luis Miguel. Es como se ha notado desde hace tiempo el gobernador Diego Sinhue en su trato con la federación. Si se la está jugando a la corrección política para que le autoricen su plan alterno al Zapotillo, le puede salir el chirrión por el palito… porque si algo se sabe es que no se puede confiar en la palabra del Nerón de Palacio… 

MALAS DECISIONES

El aumento de casos de COVID -que ha llevado al “doctor muerte” López Gatell a dar sus conferencias de prensa diarias con datos rasurados, es simplemente la consecuencia de las decisiones muy malas, como el hacer “no obligatorio” del cubrebocas, con una tácita idea de que la pandemia ya se había acabado.

No sólo la federación se equivocó. Los gobiernos estatales comenzaron a tomar dichas decisiones por temas políticos y uno de los primeros en cometer esta tontería fue el famoso “muñeco Diabólico” Samuel García, de Nuevo León. Y en Guanajuato, también le entraron a la moda… y ahí están las consecuencias…