La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 31 de marzo de 2022
31 marzo, 2022Por El Ermitaño
VIOLENCIA INTERMINABLE
La masacre de los músicos “los chuparrecio” en Celaya, que luego de tocar en una fiesta infantil fueron asesinados y calcinados -incluyendo un menor de edad- muestra la triste realidad de Guanajuato, una entidad donde las matanzas, la muerte, la violencia, sigue dominando la agenda. Luego vino el asesinato del exalcalde de Villagrán, Salvador Acosta Guerrero.
En estos días de confirmación de ésta espeluznante tragedia -a la que se sumó el asesinato de una mujer a la que además le desfiguraron el rostro al parecer con ácido, en una muestra de saña- las autoridades estatales presumieron en una entrevista en Irapuato, que su estrategia estaba funcionando y se dió a entender que lo peor había quedado atrás.
Pero lo ocurrido con los músicos y la mujer, además de dos tiroteos afuera de escuelas de nivel básico en la colonia Lupita y otra en la comunidad Molino de Santa Ana donde hubo pánico entre los niños -la primera en Irapuato, el mismo día de la declaración del gobernador- echa por tierra muchas de las afirmaciones oficiales.
Si se supone que ya está desmantelado el grupo criminal que generaba violencia, como insisten las autoridades estatales… ¿por que siguen las matanzas? ¿Hasta cuando seguirán manteniendo una estrategia de seguridad que a todas luces es fallida?.
Los guanajuatenses viven en medio del horror a diario. Incluso, un medio estatal publicó un dato escalofriante: 9 de cada 10 leoneses se sienten inseguros. Si dicho ejercicio de consulta se hiciera en todos los municipios… el resultado sin duda sería similar…
Parafraseando al gran pensador y Analista Daniel Gorosito: parece que hemos perdido Guanajuato…
SEMEFO “CENTRALIZADO”
Hasta el momento no se ha dado una explicación creíble de por que la Fiscalía Estatal ha centralizado las autopsias y los servicios forenses en Guanajuato Capital. Ese pretexto de que había desinformación creada por funerarias no es para nada creíble y más bien suena como una manera tonta y simplona de zafarse de la polémica.
No solo se observa una falta de sensibilidad por parte del Gobierno del Estado hacia los deudos de personas que fallecieron, pues se ven en la penosa necesidad de tener que recoger el cuerpo de su ser querido en otra ciudad, sino también eso implica gastos adicionales para las familias, quienes enfrenta la necesidad de sufragar un sepelio y ahora además los costos adicionales generados por los trámites fuera de la ciudad y el traslado del cuerpo; amen de que seguramente tardarán mas tiempo en hacer la entrega de los cuerpos a los deudos.
¿Es tanto el miedo que tiene la fiscalía a las protestas de familiares de desaparecidos? Porque cada protesta es retomada a nivel nacional e incluso internacional y con ello se confirma que Guanajuato está lejos de ser ese paraíso terrenal que tanto se presume y que no somos para nada esa “Suiza” mexicana que algunos gustan de mencionar…
FGE: no hagan cosas buenas que parezcan malas… o peores…
SEGURIDAD
La salida de Miguel Ángel Simental ha dejado dudas sobre lo que pasó realmente y que generó una abrupta renuncia, que aunque ya era esperada, se adelantó.
Lo que se ha podido saber -en medio de versiones confusas- es que la razón fundamental de dicha situación, fue la inexistencia de un plan de trabajo, que el aún secretario de Seguridad debería haber presentado ya en semanas anteriores y que en repetidas ocasiones, varios regidores e incluso la propia alcaldesa se lo había solicitado, pese a lo cual nomás no apareció.
Se dice que esto generó tensiones que a la postre generaron un rompimiento, porque no hubo visos de que se cumpliera con el plan, que es obligatorio.
Y es que parece que Simental no entendió una cosa: en los gobiernos locales, quien manda es el ayuntamiento y en éste caso, la alcaldesa es la cabeza de dicho cabildo. Irapuato no es Celaya.
Por lo pronto, Lorena Alfaro mandó un fuerte mensaje al interior del gobierno municipal: quien no cumpla con su trabajo, sea quien sea y tenga la recomendación que tenga, se va a ir… demostró fuerza y determinación… así que el funcionario que quiera irse por la libre, deberá pensarla dos veces.
En el caso de quien llegue a seguridad con un nombramiento definitivo, deberá analizarse y evaluarse muy bien el perfil… porque la seguridad es el principal tema de la sociedad y la cuestión es muy difícil… y pinta para peor en todo el país…
PANISMO, AL SERVICIO DEL PODER
Vaya golpazo que dió el exgobernador Medina Plascencia al señalar en un evento público que no es posible que el PAN, los gobiernos locales , el congreso local y el poder judicial estén sometidos al gobernador en turno, como pasa en la actualidad.
Pero no paró ahí. Mencionó el chambismo, la falta de convicciones y valores, que han prevalecido y que ha dado pie a que la marca PAN se vea afectada. La falta de elecciones internas -que denota ausencia de democracia interna- y los constantes dedazos para las candidaturas, son una constante en el ámbito panista.
Y todo ésto que dijo, generó tal impacto que la publicación de dicho discurso en las redes sociales de comités del PAN fue borrado, en un acto que denota censura y una total falta de autocrítica por parte de las dirigencias y quienes mandan en el blanquiazul… que cada vez se nota más de un modo guinda moreno… donde son los tlatoanis los que dicen que hacer… y los demás los siguen ciegamente…
¿ENTREGUISMO O PRECAUCIÓN?
La actitud de algunos funcionarios panistas de primer nivel o por lo menos ligados a dicho partido, respecto a la llamada 4t, ha causado extrañeza.
Circula en redes un video del gobernador de Querétaro Mauricio Kuri que defendió, incluso con una actitud que podría calificarse de “servil”, el llamado aeropuerto AIFA.
El gobernador de Guanajuato también mostró una condescendencia -por lo menos extraña- al defender el AIFA… y no es que éste ermitaño sea un especialista en aviones o aeropuertos… pero si contactó a personas que saben del tema (algunas de ellas estuvieron en la inauguración) y confirmaron lo que es evidente: dicho espacio no cuenta con lo necesario para ser internacional.
Además, los dos gobernadores mencionados han viajado y conocen aeropuertos de primer nivel… ¿por que salir a defender algo que se nota no es viable y que fue un despilfarro de recursos, tan escasos por cierto?.
Pudiera ser que buscan “congraciarse” -o por lo menos bajar la tensión- con el ocupante de Palacio Nacional y que les aprueben sus proyectos, como sería el plan alternativo del agua para Guanajuato, sea cual sea…
La línea discursiva de una parte del panismo comienza a mostrar signos de derrotismo, como si se anticiparan a las derrotas que pudieran venir… incluso, el propio dirigente nacional habló de una sola posibilidad de triunfo en las elecciones venideras, en éste caso en el estado de Aguascalientes… es como si el PAN estuviera tirando el arpa rumbo al 2024. En el PAN se ha destapado a la exobradorista Lilly Tellez como presidenciable…¿En serio?
¿EL UNGIDO?
La reciente visita del secretario de Gobernación Adán Augusto López al estado de Guanajuato, ha dejado clara evidencia de muchas cosas rumbo al 2024.
Primera: hay crecientes evidencias de que el verdadero aspirante de MORENA a la “grande” pudiera ser el secretario de Gobernación y paisano de AMLO, es decir, sería el “bueno”, el “tapado” en versión 2024, por lo cual los demás -incluida la pusilánime Claudia Shienbaum- quedarían descartados. No nos olvidemos: las corcholatas son desechables, a excepción de aquellas de edición limitada… lo que parecería ser el secretario de Gobernación.
Además, la visita que se hizo y los mensajes dejaron en claro una cosa: MORENA viene por Guanajuato. Han detectado fisuras en el monolito azul y vienen por todo.
Y si se dejan de ideologías atrasadas y suman perfiles interesantes y no radicales, pueden ser un auténtico dolor de cabeza para el panismo, que en ocasiones se nota ya desdibujado, por el mismo ejercicio del poder, que genera vicios profundos…
LA MUERTE DEL PRI
La inminente imposición de Ruth Tiscareño como dirigente estatal, en una práctica añeja por parte de los mandos nacionales, parece estar llevando al PRI a su muerte en Guanajuato.
De por sí, los últimos resultados electorales mostraron la gravedad del momento para el tricolor, pero parece ser que no entendieron la lección.
Todo apunta a que el priísmo comenzará a entrar en una etapa terminal que concluirá en 2024 con la pérdida casi total de las posiciones políticas importantes, ya que en su forma actual y la que podría conformar para los próximos años, ni siquiera le será util a los partidos en el poder. El PRI está convirtiéndose en un lastre.
Si se analizan conjuntamente los retos del PRI y PAN, queda claro que no hay oposición… que el obradorismo podría ganar sin problemas las elecciones del 2024, no porque haya hecho un buen trabajo, sino porque no tendrá a nadie enfrente… y aplastaría todos aquellos que han entregado o entregarán a sus propios partidos…
IMSS Y EL COLOR GUINDA
De acuerdo a fuentes consultadas por éste ermitaño, la decisión de la construcción de una nueva clínica por parte del IMSS ya está definida y si será en el corredor industrial… en municipios afines al gobierno federal.
Dichas informaciones no confirmadas, apuntan a que la clínica sería construida en el Municipio de Salamanca, donde no sólo se tienen terrenos acordes a lo que pide el IMSS, sino que su gobierno local, el de César Prieto, es muy cercano al ocupante de palacio Nacional.
Y al parecer ese fue el fiel de la balanza…
Y cabría la posibilidad de una unidad de medicina familiar similar a la que se construyó en Irapuato y que se ubica en el boulevard Los Reyes… que sería destinada para el municipio -también morenista- de Silao…
Todo indica que Irapuato y Celaya se quedan sin nada… por no ser del partido en el poder…
Veremos…
RUMBO AL 2024
El anuncio de AMLO de la intención de que lo consejeros del INE y los integrantes del Tribunal Federal Electoral sean elegidos “por el pueblo” en una consulta patito a mano alzada como las que acostumbra, es el intento más fuerte de destruir la democracia en el país y perpetuarse en el poder.
Esto sería uno de los más graves retrocesos en la historia moderna del país… sería como regresar a los años 70, pero con un mundo en el que el país no encajaría.
Ojalá que la oposición ahora si salga a detener ésta infamia en ciernes… porque últimamente están muy calladitos…