López Obrador no tiene proyecto educativo: Misión Rescate México
3 septiembre, 2020(Opinión Bajío).– Andrés Manuel López Obrador no mostró ningún interés en el tema educativo durante su segundo informe de gobierno y éste rubro camina sin proyecto, señaló la organización “Misión Rescate México”.
Refirió que en dicho evento, olvidó que la educación es un pilar fundamental para este país y que no mencionó la situación actual que se tiene del regreso a clases, ni los avances que se han tenido por medio del acuerdo nacional con las televisoras en favor de la educación.
“Hasta estos días, se desconoce qué ha pasado con los organismos que sustituyeron a instituciones como el INEE. Desconocemos qué hacen cada uno de estos institutos, qué avances tienen y cómo están operando. Los puntos anteriores nos dan un mal mensaje respecto al presupuesto que se le asignará a la educación para el próximo año y que es muy probable que no sea el adecuado y sí con graves recortes”.
Mediante un comunicado de prensa, indicó que el informe obradorista no informó que la labor de los maestros, padres de familia, directivos, funcionarios y alumnos que sacaron adelante el ciclo escolar pasado, con los logros de cada uno de los actores de la educación.
Por ello, sigue son tenerse certeza de los lineamientos que implican este nuevo regreso a clases, el apoyo a las escuelas particulares que mencionó en la pasada rueda de prensa donde se anunció el regreso a clases.
“A dos años de su mandato, seguimos esperando conocer, cuál es la situación en cuanto a los aprendizajes y crecimiento académico del alumnado en el país. La intervención de los padres de familia ha sido fundamental en estos últimos meses, sin ellos no se hubiera podido concluir e iniciar el ciclo escolar ¿En serio se quiere seguir dejándolos fuera de la tutoría y responsabilidad educativa de sus hijos? ¿En serio que aún existe gente que después de la experiencia vivida ante la pandemia, existan actores que les quieren negar el derecho a la educación de sus hijos?”.
La organización indicó que se está en total incertidumbre sobre si se cuidarán sus derechos y apoyos de acuerdo a la situación laboral que viven los docentes, asi como su capacitación. También resaltó que no se ha definido ómo va el proceso de homologación de las leyes secundarias en los estados.
“Reiteramos, necesitamos que las leyes en los estados busquen la calidad y la excelencia de la Educación. No necesitamos leyes que distorsionan y empobrecen la enseñanza en los estados, como lo hemos denunciado en varios estados. Necesitamos que los congresos legislen en favor de las niñas y niños de este país y eso se logra, sumando a la sociedad civil, por medio de sus diversas representaciones en una actitud democrática y solidaria”.
“El segundo informe de gobierno en materia educativa nos deja con muchos pendientes e incertidumbre. ¿Cuál es el proyecto educativo que quiere impulsar el gobierno actual? La educación de este país ante la pandemia se ha transformado, no podemos seguir caminando sin proyecto… “, señala el comunicado de “Misión rescate México”.