Si hay recorte en 2021 al sector agroalimentario, se avecina catástrofe: CEAG; en riesgo las exportaciones
31 agosto, 2020José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Tras señalar que es urgente un aumento en el presupuesto al sector, el Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG) advirtió que si se da otro recorte en los recursos para el 2021, habría un panorama “catastrófico” que incluiría pérdida de empleos, caídas en la producción de alimentos e incluso riesgo de perder mercados internacionales, al no poder mantener la sanidad e inocuidad que se requieren.
Durante una rueda de prensa virtual, mencionaron que el sector agroalimentario representa el 8.2 % del PIB, el 14 por ciento de los empleos formales, el 8% de las exportaciones de México y genera 38 mil millones de dólares anuales, monto superior al turismo, remesas e ingresos petroleros.
Llamaron la atención que pese a ello, las disminuciones presupuestales para este sector se han reducido drásticamente en un 27.3 por ciento en los últimos dos ejercicios, por lo que pidieron se ajuste a la realidad actual, donde la pandemia y el incremento de los insumos afectan la productividad.
Por ello, señalaron que es necesario que el incremento presupuestal al sector sea del 58.4 %, ya que hay programas esenciales que fueron dejados en cero en el presupuesto del 2020 y urgen ser reactivados, como son Fomento a la productividad pesquera y acuícola, apoyos a la comercialización, fomento a la agricultura, concurrencia con las entidades federativas, productividad y competitividad agroalimentaria, fomento ganadero, Información para el desarrollo rural sustentable así como Investigación Agrícola.
Sin embargo, reconocieron que se tienen informes de la intención del gobierno federal de reducir aún más el recurso para el sector, lo que tendría efectos “catastróficos”.
“Para mí definitivamente como estamos con este gobierno que tenemos hoy en día, podemos esperar un recorte, pero estamos a tiempo de pelear, porque sí sería catastrófico después de tanto problema que todavía el sector volviera a caer más –indicó el presidente del CEAG –indicó el presidente del CEAG Ignacio Duarte Rodríguez- más que dinero a fondo perdido, lo que se necesita ahora es dinero prestado a intereses bajos”.
Por su parte, el vicepresidente de CEAG, Francisco López Tostado, señaló que si se registrara un nuevo recorte presupúestal, hay riesgo para todo el sector, ya que incluso, las exportaciones a otros países estarían en riesgo, al no haber recursos para garantizar la inocuidad y sanidad de los productos agroalimentarios.
“Afectaría en lo más elemental, si ésta reducción se da en el sentido que vemos que viene, creo que lo primero que veríamos sería una afectación en la producción, se vería afectada porque la inversión en el campo se bajaría y eso provocaría que se tenga ese efecto… el empleo tambien se estaría afectando, obviamente al no poder desarrollar las empresas sus esquemas de producción y comercialización, obviamente baja su necesidad de mano de obra importante”
“Una (afectación) fundamental es el efecto que tendrían en sanidad e inocuidad, una vez que la tienes y no la fortaleces, las certificaciones para poder exportar no son asunto ni de un año o un sexenio, son de décadas donde se va avanzando y certificando, estarían en riesgo mercados internacionales, la posibilidad de poder exportar”, finalizó.