Cambio a semáforo naranja de COVID19 debe ser con reservas, ante aumento de contagios y muertes: Diócesis de Irapuato
6 agosto, 2020José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).– Aunque el cambio de semáforo rojo a naranja por el COVID-19 es un signo de esperanza, debe tomarse con con reservas, por la pandemia no ha terminado y ni siquiera disminuye, señaló la diócesis de Irapuato.
Mediante un comunicado de prensa, indicó que con la modificación del semáforo, la reapertura del culto abierto a los fieles será gradual, en la forma que proponen los responsables de la salud, siguiendo también las indicaciones sanitarias, pastorales y litúrgicas emanadas de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y de la Vicaría de Pastoral de la Diócesis de Irapuato.
Entre esas medidas estánpermitirel ingreso del 30% de asistentessegún la capacidad de los templos,guardandoal interior la distancia recomendada entre las personas; eluso decubrebocas; la aplicación delalcohol en gel; la toma de temperatura; colocación de tapetes de desinfección, así como la fumigación de los inmuebles.
Por razones de salud, no podrán participar en el acto religioso personas vulnerables como niños, ancianos y enfermos.
“El anuncio de cambio de “semáforo” a color naranja es un signo esperanzador, aunque pequeño, porque no significa que la pandemia haya concluido y ni siquiera que esté menguando. Deben tomarse con las reservas del caso, pues siguen incrementándose contagios y, lamentablemente también el número de fallecidos en el estado de Guanajuato”.
“Esta realidad nos pide a todos ser cautos y muy responsables como sociedad paraseguir cumpliendo, al pie de la letra, por el bien de todos, las medidas sanitarias sencillas que ya conocemos y que están a nuestro alcance”.
El boletín de prensa indicó que desde el inicio de la pandemia la Diócesis de Irapuatoha cumplido con los protocolos sanitarios propuestos por las autoridades de salud y las orientaciones respectivas de la Iglesia para México.
“La Iglesia reza por la salud de todos los enfermosy por quienes los atienden; pide por el eterno descanso de los que han fallecido a causa de esta epidemia”, finaliza el documento.

