Exigen gobernadores a federación nuevo pacto fiscal

Exigen gobernadores a federación nuevo pacto fiscal

25 julio, 2020 Desactivado Por Opinión Bajío

Guanajuato, Gto. (Opinión Bajío).- Los Gobernadores que conforman las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente, hicieron un llamado al Gobierno Federal para iniciar un diálogo nacional por un nuevo y justo federalismo.

El exhorto también se hizo al Congreso de la Unión, a la CONAGO, Congresos Locales y Ayuntamientos del país.Los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, coincidieron en señalar a través de una carta, que este llamado es en el ámbito de sus responsabilidades y competencias para que entre todos convoquemos en los próximos meses a una Convención Nacional Hacendaria, que permita al país contar con un nuevo Pacto Fiscal.

“Que nos ayude a construir un país donde la desigualdad no sea la herencia generacional, que camine hacia los propios valoresde justicia y equidad, esto frente a las circunstancias especiales y extraordinarias que vivimos, por la expansión de la enfermedad COVID-19”, dijeron los mandatarios en rueda de prensa virtual que se llevó a cabo en el Teatro Juárez.

Señalaron que la presente crisis evidencia lo ineficiente y obsoleto que es el Pacto Fiscal, como el principal instrumento para recaudar y redistribuir la riqueza pública, el cual permite la concentración del 80 por ciento de los ingresos públicos en el gobierno central y reparte sólo 20 por ciento hacia los 32 estados y los más de 2 mil 400 municipios, cerrando toda posibilidad para que los gobiernos subnacionales fortalezcamos las acciones para el bienestar social.

“Un pacto fiscal como el que hoy está vigente, diseñado hace más de 40 años, ha dejado de cumplir su papel resarcitorio y redistributivo que se planteó en un principio. Hoy atrofia el funcionamiento de un verdadero Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, que debe perseguir como objetivo, la obtención de recursos para que Estados y Municipios financien el desarrollo económico y social de su territorio”, dijeron. Derivado de la presente crisis, Estados y Municipios han sufrido importantes recortes de transferencias federales por la cancelación de recursos convenidos con la Federación, lo que ha limitado aún más la capacidad de respuesta de nuestros gobiernos, agregaron.

En lo que tiene que ver con los once estados que representamos, la Federación cada vez recauda más y cada vez nos regresa menos recursos, aun y respetando al pie de la letra la fórmula de la Ley de Coordinación Fiscal, dijeron.

Los Gobernadores, expresaron, solicitamos que el Presupuesto Federal 2021 no se construya en la inercia negativa que se ha mantenido durante los últimos años, que en nada contribuye para que los Estados y Municipios afrontemos esta crisis.

“No es un tema de partidos o colores, es un tema de justicia para los ciudadanos que cada día aportan con su trabajo a la riqueza nacional. Hoyhacemos esta solicitud pública, que también haremos de manera oficial y al mismo tiempo, comenzaremos la convocatoria para el Foro Nacional Federalista, a realizarse durante la primera semana de agosto”, puntualizaron.

Se tomaron como acuerdos los siguientes:1.-Los gobernadores damos a conocer a la opinión pública, desde este sitio emblemático para la construcción del México independiente, la solicitud urgente al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que en apego a sus facultades y su compromiso con el federalismo, convoque a los gobiernos locales, poderes del estado, organismos, organizaciones, especialistas y dependencias o entidades vinculadas, a la celebración de una urgente Convención Nacional Hacendaria.

2.-México S.O.S. participará, de manera activa, para diseñar la estrategia y atender de manera conjunta la agenda de seguridad y paz en los estados, mediante la homologación de acciones, regionalización entre municipios colindantes entre estados, y una agenda común con las mesas ciudadanas de seguridad y justicia.

3.-Los Secretarios de Salud de los estados participantes se capacitarán en materia de salud mental para el personal médico con base en lo expuesto por el Secretario de 4Salud de Nuevo León. “Capacitación al médico de primer contacto para atender padecimientos de salud mental dentro de la contingencia Covid19: Depresión.

4.-Se incluye como acuerdo que en la siguiente reunión se aborde el tema del regreso a clases y los posibles modelos educativos, concluyó el Gobernador.