Llama IMCO a gobiernos federal y estatales a ampliar medidas de reactivación económica
6 mayo, 2020CDMX. (Opinión Bajío).- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) pidió a los gobiernos federal y estatales planes de reactivación económica suficientes y que se ajusten a la realidad actual que se vive por la pandemia de Covid19.
Mediante un comunicado de prensa, el organismo pidió que no se adopten medidas inadecuadas o que tengan efectos hasta que pase la contingencia, sino desde ahora.
“Los gobiernos estatales, al igual que el Gobierno federal, requieren diseñar planes de reactivación económica que sean suficientes y estén alineados a las necesidades que surgen de la emergencia sanitaria. No se trata de dar continuidad a lo que ya estaba planeado, ni de plantear acciones que se harán efectivas hasta el final de la contingencia”.
El IMCO plantea que ante el impacto económico por el COVID-19, los gobiernos estatales han implementado planes de reactivación económica para ayudar a familias, trabajadores y pymes. Entre las medidas más frecuentes anunciadas por los gobiernos locales están los créditos y apoyos fiscales para pymes, así como despensas y transferencias directas para consumo de las familias, seguidas de apoyo a personas en desempleo.
“Si bien, estas acciones son necesarias, su éxito e impacto a lo largo del tiempo dependerá de los mecanismos y características con que los apoyos se hacen llegar a la población”, indica el documento.
IMCO propone a las entidades de la República:
- Diseñar un plan de reactivación económica estatal integral que contemple un amplio abanico de apoyos. En promedio, cada estado ha implementado únicamente 3 acciones.
- Identificar las necesidades más urgentes de la población según sus características sociodemográficas, vulnerabilidad ante la emergencia y la estructura económica local.
- Facilitar a la población el cumplimiento del #QuédateEnCasa. Diseñar las acciones para que la gente no tenga que salir a la calle por necesidades económicas.
- Ampliar la capacidad de los apoyos ya existentes. La emergencia requiere de asignar mayor presupuesto y de revisar fuentes de financiamiento.
- Coordinar el trabajo entre los Ejecutivos locales con sus congresos para agilizar el proceso de búsqueda de mecanismos de financiamiento y reasignación presupuestaria.
- Transparentar el uso de los recursos. Tener control de los padrones de beneficiarios para evitar actos clientelares, malversación de recursos y actos de corrupción.
- Enfocar inversiones en servicios de agua, saneamiento, acceso al sector salud y otros servicios públicos para reducir el riesgo de propagación del virus y el número de contagios

Conoce la lista de las medidas adoptadas por los estados en esta pandemía.