SSG emite recomendaciones para  centros de trabajo respecto al Covid-19

SSG emite recomendaciones para centros de trabajo respecto al Covid-19

30 marzo, 2020 Desactivado Por Opinión Bajío

Guanajuato, Gto. (Opinión Bajío).- Para las personas que de manera esencial tienen que presentarse a trabajar, la Secretaría de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones y así contener la diseminación del COVID-19 en los centros de trabajo.

Para empezar la promoción de la salud, implica la orientación, capacitación y organización de los trabajadores para prevenir y controlar la propagación del coronavirus COVID-19 en sus centros laborales, incluyendo lo siguiente: 

·         No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

·         No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

·         Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.

·         Ventilar y permitir la entrada de luz solar.

·         No salir de casa en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 (Fiebre y/o tos).

1.    Sana distancia

·         Medidas básicas de prevención: Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%. Cubra su nariz y boca al toser y estornudar, con el ángulo interno del brazo, con un pañuelo desechable o bien, técnica de “estornudo de etiqueta”. Saludo a distancia.

·         Suspensión temporal de actividades no esenciales: es aquella que no afecta la actividad sustantiva de una organizaci6n publica, social o privada, o los derechos de sus usuarios. Que involucren la congregación o movilidad de personas.

·         Reprogramación de eventos de concentración masiva: se recomienda posponer, hasta nuevo aviso, los eventos masivos.

2.    Filtro de ingreso

·         Instrumentación de un filtro de inspección general de ingreso de los trabajadores y clientes que permita la identificación de personal con enfermedades respiratorias, con el fin de remitirlas a su domicilio en aislamiento voluntario, para disminuir el riesgo de contagio.

3.    Resguardo

·         Enviar al personal a casa cuando presenten enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas mencionados en esta guía.