Cámaras empresariales y comerciales piden a federación evitar cierre de MIPyMES y pérdida de empleos ante crisis por Coronavirus
26 marzo, 2020José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- En una reunión emergente entre los dirigentes de las asociaciones empresariales y cámaras comerciales, se mencionó que los apoyos gubernamentales para el sector productivo son insuficientes, que el gobierno federal parece no tomar en serio la crisis que se avecina y que si no hay medidas más serias, puede haber recorte de empleos en los próximos meses.
En esta reunieron presentes los representantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefa de Empresa (AMEXME), Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Coordinador Empresarial (CCEI).
La presidenta de AMEXME Irapuato, María Elena Torres Martínez, mostró preocupación ya que actualmente más del 90 por ciento de sus agremiados tienen pérdidas por cancelaciones de trabajos, citas o aplazamiento de los mismos, mientras que las ventas disminuyen drásticamente a diario, por lo calificó como “desoladora” la situación. Instó a los 3 niveles de gobierno que preparen medidas suficientes para respaldar al sector productivo antes de que esto tenga consecuencias irreversibles, sobre todo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES).
“Que es lo que podemos hacer para poder saltar la crisis, pero no se trata sólo de saltarla, no se trata de asegurar 3 o 4 meses, cuáles son las estrategias que tendremos que implementar o solicitar para que podamos seguir permaneciendo y generar empleo… somos el eslabón más débil de la cadena productiva entonces si tendremos que ir viendo como darle soporte a lo que es una inversión para generar empleo… realmente el soporte que se requiere en términos económicos se nos va a quedar corto, porque lo que se sabe es que esto no se va a tratar de dos o 3 meses ese tiempo estará precavido la cuestión de salud, pero la cuestión económica se va a 4 o 6 meses”.
Por su parte, el representante de Canaco, Héctor Carlo León Ramírez, mencionó que el monto de 800 millones de pesos anunciado por el gobierno estatal para apoyar a los comercios es una buena intención pero es insuficiente; mencionó que no hay ninguna certeza por parte del gobierno federal para saber como se va a actuar y saber cuál será en estatus legal de las empresas y comercios en cuanto a sueldos, salarios y prestaciones a los empleados que deban ser enviados a casa debido a la crisis.
“Creo que los 800 (millones) se van a quedar cortos, tendríamos que ver la manera de como buscar que el gobierno federal le inyecte mucho más dinero y que no se solo a través de crédito, ya que no es tan sencillo que cualquier empresa pueda estar dentro de esas reglas de operación, lo que nos están pidiendo los agremiados que el gobierno federal nos dé la certeza de si tenemos que ir a parar e irnos a nuestras casas”.
El presidente de la COPARMEX Antonio se dijo preocupado porque no se nota ningún interés del gobierno federal de respaldar el tema económico, pero aún así, hizo un llamado a que instancias como el IMSS, Infonavit y la Comisión Nacional Bancarias hagan prorrogas para los pagos; indicó que se debe entender que los problemas económicos inmediatos se van a extender hasta 6 meses o más.
Mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) Rafael de la Madrid Berrueta, señaló que no se sabe cuánto va a durar el impacto económico negativo, una vez que haya pasado ésta crisis.
“El problema que se viene económico es fuerte, el gobierno del estado anuncia un paquete económico emergente, a la mejor no es suficiente en este momento, estamos ante una cuestión que no sabemos cuántos meses va a durar, por lo menos debemos pensar en 3 meses que vamos a vivir una situación complicadísima, los giros que más a ver más golpeado son el turismo, el transporte y restaurantes así como el comercio… la situación económica de por sí ya venía complicada y esto nos viene a dar al traste, estamos en una tormenta perfecta”, finalizó.