La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 16 de marzo de 2020
16 marzo, 2020Por El Ermitaño
LLEGÓ EL CORONAVIRUS
Lo que tenía que pasar, pasó: el coronavirus se hizo presente en Guanajuato, al menos de manera oficial, al confirmarse la tarde de este domingo los primeros dos casos de esta enfermedad, registrados en León. Esa misma ciudad presentaba -al menos hasta la noche de este 15 de marzo del 2020- 5 casos, Celaya uno e Irapuato otro.
La pregunta no era si iba a llegar la pandemia, sino cuando y en que magnitud. Las graves fallas de la federación en los controles fronterizos y aeropuertos, una sucia mezcla de pasividad, ineptitud y autocomplacencia, puede traer consecuencias graves a los ciudadanos mexicanos.
Porque mas allá de los discursos oficiales y de las afirmaciones de los seguidores de la 4t de que el IMSS y el ISSSTE “están mejor que nunca”, basta con ir a una clínica para darse cuenta que el sistema de salud mexicano no está preparado para enfrentar una pandemia de este nivel. Ni siquiera el gel antibacterial, que puede ser un auxiliar en la toma de medidas preventivas, alcanzó para todos.
LA NOCHE QUE SE AVECINA
La cascada de sucesos se dio desde finales de la semana pasada; la cancelación del torneo DE Tenis Guanajuato Open, fue una premonición de lo que se venía. Luego vino la decisión de la liga mx de jugar a puerta cerrada los partidos de futbol y posteriormente anunciar su paro temporal; pero fue el anuncio de la Secretaría de Educación Pública de que se suspendían clases -pésimamente manejado al decir que eran “vacaciones” y no una cuarentena”.
Ahí fue el boom; casi de inmediato, se notó mayor presencia en los centros comerciales donde los productos de limpieza, como cloro o jabón, comenzaron a venderse rápidamente. Igual el papel sanitario.
Ya el domingo, por la mañana se confirmó la suspensión de la Feria de las Fresas en Irapuato, que apenas había sido inaugurada dos días antes; luego, el obispo de Irapuato Enrique Díaz confirmó que en caso necesario, se restringirán o hasta cancelarán las misas y actos religiosos, incluída la semana santa y los viacrucis. Luego, el anuncio del gobernador Diego Sinhue que las clases no se suspenden del 23 de marzo en adelante, sino a partir de mañana 17 de marzo, terminó de cimbrar un caótico fin de semana.
La cuarentena que se ha pedido, sin duda debe ser respetada ante la gravedad del asunto, que ha sido constantemente minimizada de forma irresponsable por el gobierno obradorista.
LA PESADILLA
Ahora, se viene la noche; primero, porque se espera un despegue en los casos en las próximas dos semanas y segundo, porque la cuarentena se da en un país cuya economía se encuentra hundida en la peor crisis en décadas.
Durante la crisis de la Influenza, el parón que se dio le pegó durísimo a la economía, pero debido a que ésta se encontraba estable y en crecimiento, se pudo aguantar el impacto. La pregunta es que se viene ahora, cuando la economía está prácticamente en recesión, cuando no hay dinero, cuando muchas empresas están al borde de la quiebra por las malas decisiones de la federación que han arrastrado el tema económico a un agujero del que -antes del coronavirus- ya no parecía haber salida.
Este ermitaño no quiere ser agorero del desastre… pero sin duda muchas empresas no van a aguantar y podrían haber primero despidos y luego, las empresas más débiles podrían cerrar sus puertas…
Obviamente, hay quienes piensan que eso serviría para que la llamada 4t culpe al coronavirus del desastre económico en el que ya tenían al país desde antes de la crisis sanitaria…
GOLPAZO
Luego de la ola de hechos violentos en la zona de Celaya y Salamanca, se dio un hecho histórico: la embajada de Estados Unidos pidió a sus empleados no venir a Guanajuato, concretamente a la zona de Irapuato, Celaya y Salamanca, por donde pasa la carretera federal 45.
Esto lanzó por tierra la afirmación de que Guanajuato era la “Suiza” del país y que cada rato se presumiera que la entidad no estaba en las listas de zonas consideradas como peligrosas. Y la desconfianza de las empresas crece, al grado de que se habla que hay compañías que ya están analizando seriamente retirarse de la entidad, porque nadie les garantiza su seguridad.
Y es que desde hace tiempo, la seguridad en Guanajuato se ha convertido en un mito, en algo que sólo existe en los discursos oficiales. Apenas el fin de semana se dio otra matanza en un bar de Salamanca, con 5 muertos y 21 heridos.
Y lo que es peor, es el abandono en el que se tiene a los gobiernos municipales de la zona. Salamanca y su alcaldesa Beatriz Hernández ha lanzado serios y reiterados reclamos al gobierno estatal por la falta de apoyo; ahora, la propia alcaldesa de Celaya, la panista Elvira Paniagua, lanzó junto con su ayuntamiento un dramático SOS pidiendo ayuda, que parece no llegar de ningun lado.
Y es que pareciera que para el gobierno de Diego Sinhue, el estado de Guanajuato se centra en León, porque cuando ocurren hechos violentos, sale en redes el secretario de seguridad estatal a presumir que van “cientos de elementos” en apoyo… pero resulta que nunca llega la cifra que anuncia y por si fuera poco, los que si son enviados, duran un poco de tiempo y se retiran.
Si bien en materias como salud, economía, desarrollo social y educación Guanajuato va bien, en materia de seguridad sigue en caída libre y las pésimas decisiones que se toman, siguen repercutiendo en un creciente volcan de violencia que sigue en plena erupción…