El 17 de marzo, SEG dará indicaciones a los maestros sobre acciones por coronavirus

15 marzo, 2020 Desactivado Por Opinión Bajío

Guanajuato, Gto. (Opinión Bajío).- La secretaría de Educación anunció que los maestros deberán presentarse el día 17 de marzo en sus planteles educativos, para que les sean informados sobre las actividades que se realizarán ante el adelanto de la suspensión de clases por la crisis sanitaria del Coronavirus.

Mediante un comunicado emitido en sus redes sociales, la dependencia estatal mencionó que estarán trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud de Guanajuato para evitar al máximo el contagio, por lo que les piden a los mentores y personal administrativo y de apoyo sigan las recomendaciones que está haciendo el sector salud en la página www.coronavirus.guanajuato.gob.mx

“Con la finalidad de que el tiempo que pasen las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en casa sea productivo escolarmente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continuará trabajando de la mano de las autoridades educativas y docentes para establecer actividades escolares y de aprendizaje, tendientes a apoyar a nuestros estudiantes y sus familias para cumplir con los programas académicos que se establecen en el Ciclo Escolar 2019 – 2020.   Por lo anterior el personal de supervisión, directivo, docente y administrativo, deberá presentarse el 17 de marzo a su centro de trabajo para recibir las indicaciones sobre éstas actividades”.

Se refirió que ess importante que las familias guanajuatenses consideren este periodo como de “aislamiento voluntario” y se evite viajar y visitar lugares de altas concentraciones de personas, que las expongan a posibles contagios.

“Es importante crear conciencia de que la pandemia del COVID-19, pone en riesgo la salud de las personas, y las medidas que se están tomando, como la suspensión de clases, tienen como objetivo limitar su impacto en la salud las familias guanajuatenses.   La SEG seguirá informando a través de su página de internet www.seg.guanajuato.gob.mx, medios de comunicación y redes sociales de los

programas de apoyo académico para sus estudiantes, así como las medidas que la Secretaría de Salud recomiende para toda la sociedad”, indicó.