La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 09 de diciembre de 2019
9 diciembre, 201909 de diciembre de 2019
CRISIS INSTITUCIONAL
Las protestas de estudiantes de la UG, han sido una de los mayores crisis a las que se han enfrentado autoridades estatales en los últimos tiempos. La falta de una operación política eficaz, la soberbia incluso y una ceguera política derivada de un área de análisis de información totalmente inoperante e ineficiente en la secretaría de Gobierno, han llevado una huelga estudiantil a terrenos donde acorralaron completamente a varias instituciones.
Los rostros del gobernador Diego Sinhue, el rector de la UG Luis Felipe Guerrero Agripino y el alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro en un auditorio vacío, que fue abandonado por estudiantes ante la ausencia del fiscal Carlos Zamarripa, denotaban que no tenían idea de como atender el tema.
Dicha imagen mostró una debilidad institucional muy marcada, que vino a fortalecer las dudas sobre las capacidades gubernamentales en la entidad. Incluso, en redes sociales la mofa se centró en que quien mandaba en la entidad era el fiscal y no el gobernador, que quedó expuesto y cuya imagen sufrió un fuerte golpe, una vez más.
Pero esta no es la primera crisis; la más reciente, se dio en Cuerámaro, cuando se dieron disturbios contra la alcaldesa Ana Bueno, que incluso derivaron en vandalismo; nuevamente no supieron detectar que se estaba cocinando un problema.
En el tema de la UG, igualmente. La insensibilidad y hasta soberbia que han mostrado la rectoría general y varias rectorías de los campus, se mezclaron con una molestia creciente en la población estudiantil por casos de denuncias de supuesto acoso –algunas comprobadas, otras no- y la falta de atención y hasta desdén de las autoridades universitarias y a esto se sumó un fuerte activismo e incluso abierta beligerancia de medios de comunicación, lo que fue la receta para una de las crisis institucionales más fuertes en Guanajuato en los últimos años. En la práctica, pusieron de rodillas a las autoridades.
La gota que derramó el vaso fue el intento de minimizar la muerte de la jovencita irapuatense estudiante de la UG, cuando se filtró a medios la versión que había sido suicidio, cuando no se tenía aún certeza de que era lo que había pasado. Además, la propia universidad trató -en algo imperdonable- desmarcarse de la propia chica asesinada, diciendo que era exalumna, mostrando una total falta de empatía con la familia y amigos de la víctima.
Queda en claro que en el estado no hay operadores, que nadie le está cuidando la espalda al gobernador y nadie actúa –o no los dejan actuar- para prevenir estos temas. ¿Y como es la mejor manera de prevenirlos? Atendiéndolos desde antes, mostrando sensibilidad a los problemas que viven no sólo los estudiantes, sino la sociedad en general, dando la cara a temas como la inseguridad, las desapariciones, el miedo con el que viven los ciudadanos de bien. Es momento de ver nuevas estrategias, una nueva actitud, porque si no las cambian, se viene la noche…
El que “la libró” en el tema fue el alcalde de Irapuato Ricardo Ortiz, a quien los estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMSI) reclamaban su presencia para tener un diálogo directo. Muchos dudaron que iría, pero ahí estuvo, puntual y junto con el secretario de Seguridad Pedro Cortés, dieron respuesta a los cuestionamientos de los estudiantes de la institución. Se puede decir que salieron bien librados, porque además queda la imagen de que hay apertura al diálogo…
En resumen, el movimiento estudiantil mostró el hartazgo que hay por la falta de resultados y soluciones por parte de los tres niveles de gobierno e incluso de instituciones educativas… y eso se puede sumar a protestas en otros ámbitos: empresariales, sociales… puede haberse abierto la caja de pandora…
UG, EL RESQUEBRAJAMIENTO
El hilo siempre se rompe por lo más delgado. La gestión de Luis Felipe Guerrero Agripino ya quedó marcada con este asunto. Hay incluso voces al interior de la propia Universidad de Guanajuato que indican que los días del actual rector –y de varios de los campus, incluyendo el de Irapuato- estarían contados.
Y es que alguien tiene que pagar los platos rotos de esta crisis y los altísimos costos políticos que han tenido las protestas, se derivaron en parte a la falta de atención y la insensibilidad de las autoridades universitarias, que desde el tema de las denuncias de acoso, se mostró incapaz de dar salida a estos temas.
La figura del rector ha quedado muy mermada y en este momento, hay quienes piensan que es mas una debilidad que una fortaleza, por lo cual se especula que si las protestas no bajan de temperatura y nivel, Guerrero Agripino y sus rectores de campus, tendrían los días contados y su renuncia sería cuestión de poco tiempo, ya sea por decisión propia o por decisión de Palacio de Gobierno… veremos…
VIOLENCIA: UN ESCALÓN MÁS
Esta semana, Guanajuato vivió una pesadilla. Desde el levantón de varias personas de un anexo, hasta un ataque con granadas y luego el descubrimiento de una narcofosa con varios cuerpos entre los que presuntamente hay incluso expolicías, hacen entrever que se ha subido un escalón más en el rubro de la violencia.
A esto se suma la especulación que genera el que entidades como la Fiscalía Estatal no informe de los hechos: en situaciones como el asesinato del abogado irapuatense Mauricio Guerrero González, la narcofosa en la zona rural norte de Irapuato, el ataque a granadazos en la zona cercana a la colonia Valle Verde. En fin, son muchos temas de los que pareciera trata de desviarse la atención.
Es cada vez mayor el temor que se siente entre la población; es común que en la plática cotidiana entre las personas, se pregunten entre ellas si el ambiente se siente “tenso” y es cada vez más visible que en cuanto comienza a oscurecer –en este año es más temprano- las calles no tienen la misma actividad que antes.
La llegada de 150 elementos de las FSPE no se ha notado aún; horas después de que se anunció tal medida, fueron asesinadas 3 personas en una recicladora, muy cerca del centro de la Ciudad y a unos metros del cuartel de Bomberos.
Los homicidios no cesan. y falta un mes que se avizora muy complicado, que confirmaría que es el año mas violento en la historia…
BUENAS VIBRAS
Este domingo salieron hacia China los estudiantes de la Secundaria Técnica 60 que participarán en el mundial de robótica. Van confiados, bien preparados. De verdad esperamos buenas noticias, que tanta falta nos hacen en estos difíciles momentos… buena suerte, muchachos…