Aumenta a 56 cifra de casos de dengue en Guanajuato, reconoce Secretario de Salud Daniel Díaz
26 septiembre, 201926 de septiembre de 2019
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Existen 56 casos de Dengue, de los cuales las mayores cifras se encuentran en León, Irapuato, Celaya y los Apaseos, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, quien dijo se espera un reporte en las siguientes semanas; insistió en la necesidad de que la población a realizar la limpieza de los cacharros.
Con estos casos, se ha superado el año 2018, que terminó con 39 casos.
“En el estado de Guanajuato en la plataforma aparecen 54 casos hoy, ya confirmados dos más; el tipo de virus que está predominando es el tipo 2, un tipo que no existía. el mosquito vive aquí, por lo tanto hay que seguir recomendando a la población que eliminen todos los criaderos, porqué es un mosquito que se alimenta de sangre humana y es ahí donde transmite la enfermedad que este momento es dengue”.
Explicó que estos 56 casos se encuentran en el municipio de León, Celaya y los Apaseos, así como el municipio de Irapuato que el año pasado no registró casos pero por la cercanía con los municipios vecinos en la Piedad se complica. También invitó a la población a no automedicarse cuando tengan algún síntoma, porque ello complicaría el cuadro viral.
Admitió que es preocupante y por lo tanto el estado está en alerta, debido a que a nivel nacional hay más de 16 mil casos hasta la segunda revisión epidemiológica el mes pasado, pero hay un reporte nacional de más de 100 mil casos probables que son sospechosos.
Sin embargo, señaló que aunque hay casos de dengue tipos 1 y 2, no se han registrado casos de Zika y Chiconguya.
“No bajaremos la guardia, la brigada de vectores con mil 500 trabajadores están haciendo trabajo y trabajaremos en la red de municipios saludables, para que los 46 entidades participen en la identificación y eliminación de criaderos, llantas, cacharros. Va a seguir lloviendo hace calor y esos son los elementos propicios para el dengue”.
JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN OCTUBRE
Explicó que ya llegaron vacunas que se utilizarán en la jornada nacional de salud; sin embargo, aún no llegan las vacunas para el Sarampión.
“Empezaremos a vacunar a partir de la segunda semana de Octubre, neumococo e influenza a los grupos de riesgo: mujeres embarazadas, adultos mayores y niños menores de cinco años. Estamos en espera que llegue esa vacuna de influenza, ya llegó a la vacuna de neumococo, ya tenemos al ejército de enfermeras que saldrán a vacunar en las cabeceras municipales, porque como están llegando lotes en menor cantidad, ya no los podemos tener en los todos los centros de salud como antes y ahora las enfermeras harán trabajo de campo”, finalizó.