Confirma estado migración de “huachicoleros” a extorsión y robo a casa habitación
27 junio, 201927 de junio de 2019
José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Tras reconocer que muchos delincuentes están migrando del “huachicoleo” a delitos como el robo a casa habitación en la zona del corredor industrial, la Vocera de seguridad estatal Sophia Huett López mencionó que en el delito de extorsión hay una gran “cifra negra” porque la mayoría de lo casos, no son denunciados.
“Efectivamente hay varios puntos del estado donde se está migrando al robo de casa habitación, es un tema que tenemos en el radar… si tenemos un incremento en este delito le pedimos a la ciudadanía que incremente las medidas de autoprotección, en general debemos ser más cuidadosos en el tema de nuestro patrimonio, se dejan abiertas ventanas pegadas a un árbol y no poner llave a la puerta; hay dos tipos de delincuente el que es de ocasión que encuentra una puerta abierta y se mete y otro que busca objetivos… Particularmente lo vemos en ese sentido, al robo a casa habitación incrementó también en León”.
Indicó que es necesario que la población redoble sus esfuerzos para cuidar su patrimonio, al detectar puntos de riesgo en sus viviendas o propiedades, reportar gente desconocida que ronda por calles y colonias.
EXTORSIÓN TIENE GRAN CIFRA NEGRA: VÍCTIMAS NO DENUNCIAN
Por otro lado, en torno a las extorsiones –que la Policía Federal advirtió hace tiempo aumentarían por la “migración” del huachicol- Huett López indicó que existe una cifra muy alta de casos que no son denunciados, al grado que durante 2018, sólo hubo 13 denuncias confirmadas sobre este delito, lo que no demuestra la realidad.
“El delito de extorsión es uno de los delitos que forma parte de la cifra negra, es muy particular, porque van de la amenaza de un a organización delictiva hasta jugar con la codicia de la gente… El año pasado tuvimos únicamente 13 denuncias, que realmente es un número muy pequeño, la cifra negra es altísima en el caso de la extorsión, consumada o no consumada, es uno de los delitos que más se intenta cometer, es el segundo, en el estado, de acuerdo a las encuestas de victimización… en este año tenemos menos de 5 , es un número muy pequeño, el año pasado tuvimos 13 que no refleja la realidad”, finalizó la Vocera de seguridad estatal Sophia Huett López.