Contaminación de Refinería RIAMA si es factor de casos de cáncer en menores de Salamanca: SSG

Contaminación de Refinería RIAMA si es factor de casos de cáncer en menores de Salamanca: SSG

25 junio, 2019 Desactivado Por Opinión Bajío

25 de junio de 2019  

Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Del 2005 a la fecha han muerto 36 menores por cáncer infantil en Salamanca y actualmente tratan a 171 casos diagnosticados, informó Daniel Díaz Martínez secretario de salud de Guanajuato, quien reconoció que aunque las causas son multifactoriales, la contaminacion de la Refineria “Ingeniero Antonio M. Amor” (Riama) “debe ser un factor” que no pueden minimizar.

“En el municipio de Salamanca se encuentran registrados de 2005 a la fecha 171 casos de niños diagnosticados con cáncer infantil de los cuales; 70 son leucemia, 101 son tumores sólidos, el más frecuente ha sido la leucemia linfoblástica con un 35 por ciento, de esta estadística los tumores del sistema nervioso central con un 22 por ciento y tumores de células que ahí van: cáncer de testículos con un 10 porciento, de los cuales se tiene un registro de 36 defunciones”, explicó.

En la actualidad cuentan con 7 pacientes en curación de estos últimos meses, 54 en tratamiento, 66 en vigilancia para saber que no haya recurrencia de este tipo de patologías, 4 abandonaron el tratamiento porque se mudaron a otros estados probablemente o han sido referidos a otros hospitales e institutos nacionales, indicó.

Los principales centros de atención es el hospital general de Celaya que atiende a 74 pacientes por cáncer, el hospital Ángeles en León trata a 27 pacientes y el hospital de Alta Especialidad del Bajio atiende a 70 pacientes.

Esto se da después de que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pidió se reactivara el “Plan Salamanca” porque por la contaminación de la Refineria había menores con cáncer de testículos, respondiendo así a la Secretaría de Energía Rocio Nahle quien aseguró en su visita al estado que la refinería “contamina poquito”.

Al secretario de salud se le cuestionó si le atribuyen los casos a la contaminación y explicó que “no necesariamente pero si es un factor importante, por lo cual el gobernador está preocupado ha creado la secretaría de medio ambiente con quién tenemos una coordinación estrecha para identificar las causas puntuales”

A pregunta expresa de Opinión Bajio sobre que es lo que se ha identificado hasta ahora, el Secretario de Salud estatal respondió: “El cáncer es un tema multifactorial;  lo primero que hemos identificado es de que tenemos una sobrevida de pacientes con cáncer en tratamiento superior a la media nacional, que tampoco estamos arriba de la media nacional en cáncer, pero un solo paciente que enferme es motivo de que nosotros debamos ofrecer el mejor tratamiento posible en estos 3 centros acreditados y seguir trabajando en la identificación de causas”.

“En el mundo la literatura científica mundial no atribuye a una sola causa específica cualquier tipo de cáncer, es multifactorial, evidentemente el daño que se hace el medio ambiente contribuye, la exposición, la edad de los pacientes, la fortaleza del sistema inmunológico, el tiempo de exposición a determinados factores y también los componentes genéticos”.

También se le cuestionó si la Refinería RIAMA de PEMEX en Salamanca era un factor y señaló, “desde luego que debe de ser un factor que no podemos minimizar y en el cual debemos de trabajar, ya lo estamos haciendo con la Secretaria de medio ambiente, leí que está interesada la alcaldesa… creo que hoy en todos los niveles estamos en el mismo canal”.

Aunque el estado está por debajo de la media nacional “hay que seguir trabajando, hoy tocamos un tema que es el tabaquismo que también es un factor, por lo tanto no se puede atribuir específicamente y únicamente a una sola causa es multifactorial, hay que atenderlas todas, es muy importante”.