La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 24 de junio de 2019
24 junio, 201924 de junio de 2019
La Torre del Bajío. Por el Ermitaño
DIEGOLANDIA Y EL BLOQUE DE LA MUERTE
Esta semana se vivió intensamente el tema de político en la entidad. Primero, la conformación de un bloque opositor en el tema de seguridad entre MORENA, PRI y el PVEM. Con cifras en la mano, mostraron la grave crisis de violencia e inseguridad que el gobierno estatal ha tratado de minimizar con su “golpe de timón” y publicación de cifras alegres, que contrastan con la realidad diaria que viven los guanajuatenses.
Una simple cifra caló hondo: en los primeros 7 meses de Juan Manuel Oliva hubo 113 homicidios dolosos; con Miguel Márquez fueron 343 mientras que con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cifra se disparó a mil 638 asesinatos dolosos.
El “bloque por la paz” subrayó algo que se ha mencionado desde hace buen tiempo: que la estrategia que han implementado los gobiernos estatales –tanto con Miguel Márquez como de Diego Sinhue- ha sido fallida o incluso inexistente; que da bandazos y presume logros, que no se ven reflejados en los diarios asaltos, robos y homicidios.
Los recientes robos de cajeros automáticos, uso de explosivos para hacerlo y el ataque a un camión blindado de valores, deja en evidencia que el estado no tomó las providencias necesarias para evitar que la delincuencia se “brincara” a cometer una gran variedad de delitos.
Y al gobernador Diego Sinhue no le gustó nada el “bloque por la paz” e incluso, en una declaración poco afortunada, lo bautizó como “el bloque de la muerte”, con lo que inició un intercambio de declaraciones, que incluyó al diputado de MORENA Ernesto Prieto, quien pidió que la autoridad estatal dejara de vivir en “diegolandia”, ya que pareciera que el gobierno del Estado es el único que no se percata de la grave crisis de seguridad que azota Guanajuato. También la diputada Vanessa Sánchez Cordero del PVEM se lanzó durísimo, al decir que el gobierno se preocupa más por crear propaganda para reducir el impacto mediático de la violencia y la inseguridad, que en combatir directamente los delitos.
Mientras las discusiones siguen, la violencia no cesa y a diario hay ejecuciones, robo a mano armada, asaltos… de todo. Guanajuato no es un estado seguro, pese a la propaganda oficial.
ELECCIÓN JUVENIL… LA DERROTA DE JORGE ROMERO
El fin de semana se llevó a cabo la elección de la nueva dirigencia de los jovenes panistas y el resultado fue para algunos sorpresivo, ya que sólo fue un voto de diferencia. Se esperaba una diferencia mayor, más si se toma en cuenta que los votantes son sólo 32.
Independientemente de quienes eran los candidatos, la contienda era entre grupos internos del panismo, donde el damnificado fue el director de Guanajoven Jorge Romero Vázquez.
El resultado fue más apretado de lo que se avizoraba e incluso, en los círculos panistas se conoció que es probable que el grupo Romerista impugne el proceso. Si esto se confirma, el actual titular de Guanajoven se está jugando su resto con miras al futuro; sabe perfectamente que si no avanza dicha impugnación y los resultados se quedan como hasta ahora, pierde terreno para lograr alguna candidatura en 2021 y lo que es más, incluso para permanecer dentro del radar político.
¿Por qué? Porque en el pasado proceso electoral, para nadie es un secreto que se la estaba jugando con Fernando Torres Graciano, quien entonces competía en la carrera a la candidatura a gobernador contra Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Ya después, cuando vió que había elegido el bando equivocado, saltó para el otro lado a tiempo, lo que a final de cuentas le dióo para mantenerse en el presupuesto, pero no para una candidatura.
Si Jorge Romero –que estuvo presumiendo absoluto control de Acción Juvenil en el estado mediante Guanajoven- pierde su propio municipio, es una muy mala señal para sus aspiraciones en 2021.
Puede incluso ser una derrota definitiva, si no alcanza a recomponerse. Lo que es un hecho, es que el grupo de Jorge Romero queda bastante debilitado…
MIGRACIÓN… PROBLEMA LATENTE
Luego de la postura entreguista del gobierno obradorista ante Estados Unidos, se viene un problema que hay empezar a revisar quienes lo solucionarán: miles de migrantes se quedarán de forma permanente en el país.
Dejando de lado posturas pusilánimes que tratan de defender lo indefendible, es un hecho que nadie sabe que se va a hacer con los migrantes centroamericanos que se van a quedar a vivir en el país y en Guanajuato; la medida de pedir identificaciones a quien use transporte foráneo, hará que las familias migrantes –que son las que usaban este transporte para ir al norte del país- puedan optar por quedarse aquí.
Y es que no es lo mismo dar albergue de forma temporal a quien va de tránsito, a ofrecer servicios de salud, educación, seguridad de forma permanente a quien ni siquiera tiene estadía legal en México.
En este momento, el país sufre una crisis fuerte en materia económica, de salud, (derivados de los recortes hechos por el gobierno federal, para enviarlos a programas de corte electorero) y la gente ve, cada vez con mas enojo, como se envían millonarios recursos a países centroamericanos, mientras aquí les quitan recursos a estancias infantiles, tratamientos contra el cáncer, falta de medicinas en hospitales, becas a estudiantes y un total desprecio hacia la ciencia.
Y falta aún el tema de los migrantes que puedan ser reclutados por la delincuencia organizada. La crisis puede ser muy grave, si desde ahora no se hace algo al respecto.
Ahora, es indignante ver a nuestros policías federales y soldados haciendo tareas que los convierten –de facto- en extensiones de la Patrulla Fronteriza. Trump ha cumplido su promesa de construir un muro… que somos los mismos mexicanos. AMLO ha caído en un entreguismo que no se vió en las peores épocas del “prian”, como dicen sus seguidores… y apenas lleva 7 meses..
COPA URBANA
Inició la Copa Urbana de fútbol, con buenos augurios; 32 equipos con cerca de 480 jovencitos van a participar en esta contienda que más que deportiva, es de convivencia.
El evento protocolario fue muy concurrido; cientos de familias se dieron cita en la Deportiva Sur; esto abre la esperanza de que se cumpla el objetivo, que es contribuir en la reconstrucción de la sociedad,
La Copa Comunidades dió buenos resultados; se sabe que en las comunidades rurales donde participaron hubo reducción de faltas administrativas, que pueden derivar luego en delitos. Ahora, pueden darse resultados extraordinarios en esta copa, sobre todo si las mismas familias de los menores que jugarán, se involucran y participan directamente, durante las 11 semanas que dure la Copa Urbana.
TRANSPORTE… EL RETO
Esta semana se presentó oficialmente el proyecto del Sistema Integrado del Transporte; no es una copia del que está en León, que sin duda es de los mejores del país, sino que los puntos que puedan adaptarse, darían un avance importante en este servicio.
En este caso, hay puntos que son claves en el tema, como son el prepago por medio de una tarjeta y la redistribución de rutas.
En el primer punto, puede reducir las tasas de accidentes, puesto que los choferes ya no ganarían “a destajo” ni andarían echando carreras para ganarse a los pasajeros, debido a que se usaría una tarjeta inteligente que tenga un pago anticipado. Y con esto también los propios concesionarios tendrían ingresos regulares, disminuyendo las fugas.
En el segundo punto, la redistribución de rutas haría que se tenga una mayor cobertura en la ciudad y tratar de sacar muchas del centro de la Ciudad, que se encuentra saturado al menos en el primer cuadro, mientras hay zonas que no tienen tanta cobertura.
Según quienes saben… en cuanto se tenga certeza de la aplicación de los primeros pasos de este Sistema Integrado de Transporte, se autorizaría el incremento en la tarifa… lo que sería cuestión de semanas…