La Torre del Bajío, la columna del Ermitaño. 03 de junio de 2019
3 junio, 201903 de junio de 2019
BIPARTIDISMO EN MÉXICO
Con los resultados que hasta el momento se tienen de las elecciones en varios estados, queda en claro que hay un bipartidismo de facto en México, donde el PRI es prácticamente un convidado de papel y el PRD está muriendo, si no es que ya expiró.
Los resultados muestran que al menos por el momento, hay dos fuerzas que compiten realmente en el país, que son MORENA y el PAN; el PRI aún no logra recuperar o avanzar en la recuperación de la confianza ciudadana y es un simple espectador… no se ve cambio al menos en el corto plazo y quizá les pase lo mismo en 2021.
El PAN sufrió dos derrotas dolorosas en Puebla –con el aderezo de que hasta el momento nadie dice nada del extraño “accidente” donde murió la gobernadora y su esposo- y en Baja California, que tenía en sus manos desde hace 3 décadas. Deberán valorar si los liderazgos actuales son los que necesita el partido en este momento o deben cambiar.
Y MORENA también debe analizar lo que pasó, porque si bien obtiene dos nuevas gubernaturas –Puebla la tenía segura ya que fue la primera elección de estado del gobierno obradorista, que a cualquier costo impuso a Barbosa- no fueron la aplanadora que se hubiera esperado, tomando en cuenta las mañaneras, los recursos a ninis y el dispendio. ¿Qué tanto le afectó el rápido desgaste que tiene AMLO por sus decisiones erróneas? Quien sabe; el hecho es que no fue la aplanadora que decían iba a ser.
Lo que es un hecho es que al menos en esta elección y quizá para el 2021, estaremos viendo un bipartidismo entre MORENA y el PAN, con el PRI viendo lo que le cae de rebote y el PRD quizá hasta desapareciendo.
MIGRACIÓN Y RIESGO
La nota de la semana fue el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos mexicanos, en represalia por la permisividad que ha mostrado el gobierno mexicano, de dejar entrar de forma indiscriminada y sin ningún control a miles y miles de migrantes centroamericanos.
Sin duda esto cimbró al gobierno obradorista –cuya respuesta fue timorata, pasiva y risible- que no supo que hacer y hasta el momento, se ha notado que AMLO le tiene pavor a Trump, a quien en la campaña llamaba “tron” y amenazaba con “ponerlo en su lugar”, pero ahora se ve servil y medroso.
Mas allá de lo llamativo de esta información y de las versiones que indican que tiene trasfondo electoral por parte del norteamericano, hay un rema que debe ser analizado porque es de suma gravedad.
Quienes saben del tema, han visto que el tema trae entre líneas el problema del ingreso descontrolado a territorio mexicano, de muchas personas procedentes de centroamerica, de los que se desconoce su identidad y sobre todo, sus antecedentes.
No se trata de una discusión sencilla y ramplona donde el argumento sea el racismo; no, el tema es otro.
Ya son varios casos donde se confirma que lo que llega de la zona centroamericana no es lo mejor, socialmente hablando. Ya ha habido diversos detenidos ligados al crimen organizado mexicano, que resultan ser migrantes centroamericanos ilegales. Tan sólo el día que Trump anunció la medida arancelaria, en Salamanca –si, ese Salamanca del golpe de Timón y en donde gobierna MORENA- se detuvo a un guatemalteco con armas largas, cartuchos y granadas de fragmentación. O aquella famosa mujer hondureña que despreció los frijoles que le dieron voluntarios diciendo que eso ni los “chanchos”, es decir los cerdos se lo comen, ahora, está detenida en Estados Unidos por asalto.
Incluso el fin de semana, el obispo de Irapuato Enrique Díaz –quien duró años en la diócesis de San Cristobal de las Casas, ubicada en el estado fronterizo de Chiapas- reconoció que no s epuede permitir el ingreso indiscriminado de personas al país, ya que se infiltran de esta forma personas que tienen nexos con la Mara Salvatrucha y otros incluso mas peligrosos.
Estados Unidos ve el tema migratorio con una óptica diferente a la que la vemos nosotros. Para ellos, es un tema de seguridad nacional, que poco a poco se va agravando. Y mientras el populismo rampante obradorista quiera seguir dejando entrar migrantes de forma indiscriminada, sin ver los perfiles de quienes vienen, no sólo Estados Unidos nos apretará más, sino que el dolor de cabeza será también para los propios mexicanos…
¿JUSTICIA SELECTIVA EN GUANAJUATO?
La detención de la exalcaldesa Bárbara Botello, llamó mucho la atención por el calibre del personaje político que pisó la cárcel. Sin embargo, a final de cuentas, logró modificar el esquema para ser juzgada por el sistema penal acusatorio, lo que no contempla como grave el delito de peculado, por lo que estará en libertad durante su proceso.
El delito por el que se le acusa es de un supuesto peculado por más de un millón de pesos; pero desde que se conoció su detención, comenzaron a surgir las preguntas: ¿Por qué sólo a ella? ¿Qué pasó con las denuncias de anomalías en la época de Juan Manuel Oliva? ¿Por qué nadie pagó por la estafa a miles de campesinos para comprarles sus terrenos para la fallida refinería, mediante la empresa fantasma Cereales y Pastas Finas? ¿O señalamientos en administraciones municipales blanquiazules?. Los últimos casos son de personas relacionadas con el panismo.
Si Botello cometió los delitos que se le imputan, debe ser sancionada y ejemplarmente además, por haber sido una funcionaria pública. Pero nadie explica el por que la justicia sólo actuó en este caso y no en los otros.
Hay quienes dicen que los panistas todavía no le perdonan el haberles arrebatado León, que era el bastión del PAN, al haberles ganado tras una campaña muy dura en la que surgió la misoginia del candidato blanquiazul Miguel Salim.
Dicen que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas… pero es extraño que se aplique la ley en este caso… y en los otros nomás no pasa nada… deja dudas, por lo menos…
LA MUERTE DEL PRD
La salida de cientos de militantes del sol azteca acompañando al tristemente célebre Hugo Estefanía, han dejado prácticamente agónico al PRD, que ya estaba herido de muerte desde el pasado proceso electoral.
Los mismos perredistas cavaron la tumba del sol azteca. Sólo había trabajo cuando se acercaba el proceso electoral, dejando abandonados a los militantes, que no podían expresarse. Incluso en temas fuertes como el de la seguridad, tarifas de transporte u otros, el PRD ya no era un referente y se limitaba a lanzar candidatos que se sabía no tendrían ningún resultado positivo y cuando lograban alguna posición, su desempeño fue por lo menos desastroso.
En Irapuato ya no hay representantes al dejar el partido Jorge Enrique Velázquez y la exregidora Maricarmen Ramírez Baltazar; no es el único municipio, hay varios. Así, poco a poco, se registra la extinción del PRD…
TRANSPORTE
El tema del transporte dará mucho de que hablar en los próximos días; la conformación del Consejo Municipal del transporte, se supone que evaluará el servicio, su calidad, capacitación del transporte y modernización.
Sin embargo, deben ponerse candados para que el ayuntamiento no deje sus propias responsabilidades en este consejo, que no se “lave las manos” y le aviente la “bolita” a dicho consejo, que se supone será ciudadano.
El tema tarifario, según sabemos, no está lejos de ser analizado; los transportistas no quitarán el dedo del renglón y se sabe que hay miembros del cabildo que ya están “convencidos” de dar su voto a favor…
EDUCACIÓN DE VANGUARDIA EN IRAPUATO
Esta semana el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez visitó la prepa militarizada para ver sus avances y pudo constatar que esta apuesta va por buen camino. La prepa militarizada fue una opción que presentó el gobernador, como una de las líneas para atender el problema de la inseguridad en el estado y por lo que pudimos ver va avanzando con buen ritmo.
Otro de los proyectos educativos importantes que ha impulsado la Secretaría de Educación para Irapuato es la Escuela de Talentos, que atiende a los alumnos más destacados de la región y que busca ser semillero de futuros genios.
Ya trabajando en sus instalaciones, cuenta con los mayores adelantos tecnológicos y educativos. Otra de las apuestas de la Secretaria de Educación que empieza a rendir frutos.
Estos planteles, de Secretaría de Educación, con el paso del tiempo seguramente serán un referente no solo en el estado de Guanajuato, sino en todo el centro del país. Ambos planteles ubicados en el Complejo Educativo Las Alamedas viven en este momento procesos de selección de su siguiente generación, lo que ha provocado gran interés por parte de la comunidad de educativa y efervescencia entre los padres de familia de la región.