Estadio de Irapuato incumple normas de liga MX; no es una opción
15 abril, 201915 de abril de 2019
Por Edgar Flores
Ante el surgimiento de rumores que no han sido confirmados por las autoridades Estatales a quienes señalan de estar negociando con los dueños del equipo Lobos BUAP de la Liga MX para que se muden a tierras freseras y contar así con futbol profesional, en Opinión Bajío nos dimos a la tarea de buscar el famoso cuaderno de cargos de la Federación Mexicana de Futbol en el cual se evalúa la solvencia económica de los propietarios del Club y la infraestructura con la que se cuenta.
El cuaderno de cargos no es otra cosa que los requisitos para poder competir en la categoría del máximo circuito de la FEMEXFUT que es la LIGA MX y estos varían cada año, para este 2019 se encuentran los siguientes:
EL ESTADIO SERGIO LEÓN CHÁVEZ.
REQUISITO | ESTATUS ACTUAL |
Iluminación | Si cumple (actualizar sistema de iluminación) |
Embutacado de asientos | NO CUMPLE |
Capacidad para 20 mil asistentes | Si cumple |
Baños en buen estado | NO CUMPLE |
Baños en palcos | Si cumple |
Vestidores en buen estado | Si cumple |
Regaderas | Si cumple |
Aire acondicionado | NO CUMPLE |
Cancha B o cancha alterna | NO CUMPLE |
Sala Doping | Si cumple |
Sala de conferencia de prensa | Si cumple |
Casa Club | NO CUMPLE |
Lugar de entrenamiento | NO CUMPLE |
Proyecto de fuerzas básicas (Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Sub-20 y femenil) | NO CUMPLE |
Cancha PIP | NO CUMPLE |
Circuito cerrado de Televisión (Seguridad) | NO CUMPLE |
Capacidad palco – 12 | NO CUMPLE |
Aunado a ello se deberá de comprobar situación financiera, origen y transparencia de los recursos con la debida documentación ante la Federación Mexicana de Futbol.
Según el reglamento de competencia vigente para la temporada 2018 – 2019 en su capítulo V denominado “Partidos” en su artículo 73, el estadio Sergio León Chávez cumple con los incisos B, D, H, J y K relativos al servicio médico, área de dopaje, computadoras, pizarrón electrónico y tecnología de tablets, respectivamente pero no cumple con los incisos A, C, E, F, G y J, referentes a instalaciones de jugadores, cuerpo técnico y árbitros (suelo antiderrapante, separación o divisiones, ventilación), contar con desfibrilador portátil independiente al de las ambulancias, circuito cerrado, centro de mando para el monitoreo de cámaras, internet inalámbrico, rampas, accesos, asientos y un área para personas con capacidades diferentes.
Por su parte el mismo reglamento vigente de competencia en su Capítulo VI denominado “Sistema económico” en el artículo 88 fracción 01, se solicita el depósito en efectivo un fondo de 300 mil pesos para el manejo operativo de la división y el manejo de cuotas de la Federación Mexicana de Futbol. En su fracción segunda se señala que los equipos menores de dos años en el máximo circuito y/o su certificado de afiliación cambie de dueño, deberán depositar 10 millones dólares para garantizar su operación. Fracción tercera, para la inspección del área revisora de sedes y estadios se deberá pagar 20 mil pesos mas viáticos del personal asignado. Fracción cuarta, se realizara una aportación mensual de 20 mil pesos al fondo de responsabilidad social para casos de emergencia y desastres naturales.
INTENTOS DE MEJORAS AL SERGIO LEÓN CHÁVEZ.
Fue el pasado mes de abril del 2015 cuando la directiva de ese entonces representada por grupo FAHARO, Felipe Montemayor, Vicepresidente del Club que militaba en la liga de ascenso anunció con bombo y platillos que previo al arranque del torneo Clausura 2015 se iniciaría con el embutacado del estadio así como la colocación de cámaras de video vigilancia en el inmueble doblemente mundialista Sergio León Chávez.
Felipe Montemayor comentó a este medio que tan solo para embutacar el estadio se cotizo con una empresa y el costo era de alrededor de cuatro millones 300 mil pesos y para la parte de las cámaras de video vigilancia y el centro de comando se tenía un presupuesto de 700 mil pesos, costos del año 2015, aunado a ello por el embutacamiento, el estadio Sergio León Chávez pasaría de tener un aforo de 28 mil espectadores a 25 mil.
Por lo que al menos para poder amarrar la llegada del equipo licántropo se tendrían que invertir más de seis millones para realizar las mejoras al estadio en cuestión de butacas y cámaras de vigilancia, aparte las adecuaciones a los puntos antes mencionados, resolver los problemas de adeudos del estadio como el caso de predial y agua que se tienen con el municipio, todo esto antes del mes de agosto que arranque el torneo de apertura 2019.
LOBOS BUAP EN PROBLEMAS
Por su parte el equipo de Lobos BUAP viene arrasando problemas económicos y del llamado porcentaje que al menos la libro para un años más pues el quipo que descendió este torneo fue el de Veracruz. El equipo poblano se vio afectado al ya no pertenecer a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sino al empresario Mario Mendivil quien prestó los 120 millones de pesos para que el club permaneciera en Primera, exigía que la BUAP le devolviera el dinero, pero como no pudo le pagaron con un activo: el equipo.