La Torre del Bajío, la Columna del Ermitaño. 15 de abril de 2019
15 abril, 201915 de abril de 2019
La Torre del Bajío, Por el Ermitaño
ESCALA LA INSEGURIDAD
Lo ocurrido en Salamanca, donde un grupo armado se llevó a un herido que iba en una ambulancia de Cruz Roja, lo que generó que la institución frenara sus servicios, es una escalada en la grave ola de violencia que se vive en Guanajuato durante los últimas dos años.
El que se atente contra una institución como Cruz Roja –lo que ocurrió puede ser considerado un atentado por el terror sicológico que genera- muestra que para nada, el tema de la seguridad está controlado en la entidad. Incluso pareciera que hay zonas del estado, donde quienes mandan son los criminales.
Además, deja serias dudas el actuar de la autoridad. Pasaron muchas horas para que hubiera una postura de las autoridades municipales y estatales; mientras, el vacío informativo oficial generó que la población salmantina, tuviera mucho temor.
Finalmente vinieron las versiones oficiales, pero muuuchas horas después. Finalmente, se coordinaron esfuerzos y se reiniciarán las actividades en Cruz Roja, pero el antecedente queda ahí. Ya ha habido ataques en hospitales y centros de salud. Ahora, ocurrió un hecho relacionado a la violencia en la Cruz Roja.
Es momento de que se tomen medidas preventivas desde ahora, antes de que ocurra una desgracia, como sucedió con la matanza de agentes viales ahí mismo, en Salamanca. Bomberos y personal de Protección Civil corren el mismo riesgo al atender a heridos resultado de los hechos violentos. Autoridades municipales y el estado, deben aplicar –a la voz de ya- un protocolo para reducir los riesgos, en lo posible, al personal paramédico y de apagafuegos. Ojalá que experimente en cabeza ajena.
RECLAMOS EN DIA DE LAS FLORES
Vaya que le llovió al gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo en este día de las Flores; cuando llegó a la celebración en Guanajuato Capital, lo esperaban manifestantes de toda índole, quienes le reclamaron temas como la inseguridad y la violencia, el medio ambiente y el aborto.
Pese a que la inseguridad cada vez es mayor en prácticamente todo el estado, el “gober” ni se despeinó y ni volteó a ver a los manifestantes, que hay que decirlo, se mantuvieron en una postura de respeto. Sin duda, el tema que mas llamó la atención de estos reclamos no atendidos, es la seguridad, el cual parece que son las autoridades las únicas que no se percatan que cada día empeora mas y más…
SUPER-PATRULLAS
Vaya que dio nota la información de que el gobierno estatal expropió –por llamarle de alguna forma- automóviles de lujo y los convirtió en patrullas de lujo. Como si se quisiera emular a McGarret y Danny de la serie Hawai 5-0. Mediáticamente fue llamativo, pero si lo analizamos a fondo, hubiera sido mejor que se vendieran esas unidades y con ello, adquirir patrullas mas adecuadas para el terreno que hay en la entidad.
Esas patrullas no responden a la realidad geográfica u orográfica de la entidad. Sí solo cuidaran autopistas, se entendería, pero si van a dar recorridos en zonas llenas de topes o baches, es obvio que no son la mejor opción. Mediáticamente quizá; operativamente, no.
AMLO VS RAMOS.
En días pasados, Lopez Obrador se vio confrontado por el periodista Jorge Ramos, mexicano que reside en Estados Unidos. El tema era la cantidad de muertos en 2019, el tema era seguridad y la estrategia federal para combatirla. Si bien el asunto era relevante y las formas de ambos pueden cuestionarse, el fondo es que hoy López Obrador debe estar revisando su estrategia de comunicación.
Salir todos los días a responder directamente puede jugarle en contra, pues Jorge Ramos ha mostrado un camino que puede utilizar cualquier otro para cuestionarlo, pues AMLO mostró sus limitaciones al momento de enfrentar cuerpo a cuerpo a un reportero incómodo.
A cuatro meses, las entrevistas mañaneras pueden ser una buena estrategia, pero si este tenor de entrevistas le van llegando cada día mas frecuentemente, va a perder más de lo que puede ganar. Ahora, van 4 meses y son 6 años. Lleva 4 meses y le faltan 68.
TENENCIA
Todo parece indicar que va en serio la pretensión del gobierno federal de MORENA de implementar de nueva cuenta la tenencia, en franca contradicción a su promesa de que no habría más impuestos. El subsecretario de Hacienda Arturo Herrera lo propuso ante senadores, después AMLO salió a decir que no era cierto, pero este fin de semana, legisladores del partido amloísta insisten en federalizar esta tributación.
Y si tomamos en cuenta todas las promesas que ha incumplido el nuevo ocupante del palacio nacional… todo indican que se vienen más impuestos… de algún lugar tienen que salir los recursos para la compra de votos… digo, la entrega masiva de apoyos a ninis.
MANDO MILITAR
La decisión de que la Guardia nacional tenga un mando militar, ha generado mucha polémica, aunque se diluyó un poco con el montaje de cifras de seguridad entre el reportero Jorge Ramos y Andrés Manuel López Orador.
La prácticamente nula cifra de decomisos de droga en lo que va del nuevo gobierno federal, apunta a que efectivamente se ha dejado de lado el combate a la delincuencia, por lo cual la cifra de muertos se ha elevado.
Y algunos análisis, muestran que la Guardia Nacional no vendrá a ser la solución al tema de la inseguridad, ya que al parecer, su finalidad no será combatir al crimen organizado. Más bien, parecería que es la formación de un cuerpo militarizado que soporte al nuevo régimen obradorista, ya que al deberle todo a AMLO al ser su creador, será el pilar de un sistema que planea quedarse décadas en el poder. Ojalá y este ermitaño se equivoque…
¿DESBANDADA OBRERA?
La semana Pasada, El ermitaño le reveló que Alejandro Rangel ya no formaba parte del PRI. Bueno, esto se confirmó ya que aunque afirma no haber renunciado –lo que contradice los dichos por gente del comité estatal tricolor- si dijo que no se va a reafiliar, lo que hace que deje de formar parte del anteriormente partidazo.
Aunque afirmó que está retirado de la política, siguen las versiones que apuntan a que MORENA le “echa ojitos” ya que aunque muchos no lo admitan, es un cuadro de primer nivel y lo que es mas, no se iría sólo, porque más dirigentes de CTM estarían diciendo adiós a su militancia priísta, aprovechando la reafiliación. No necesitan presentar renuncia: simplemente no se reinscriben en el tricolor.
Y la versión toma mas fuerza ya que en primera, el mismo Rangel dijo que todos los miembros de CTM son libres de pertenecer o no a un partido y además, en Guanajuato no le han salido bien las cosas al líder de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) que dirige Napoleón Gómez Urrutia. Queda en claro que necesita operadores y la gente de CTM tiene toda la experiencia del mundo. Así que no se descarte una desbandada de líderes obreros en el corto y mediano plazo…
USAES DE PRIMERA CATEGORÍA
Como cada año, el gobierno del estado da a conocer las oficinas mejor evaluadas por los ciudadanos y nuevamente la Región Suroeste de la SEG, encabezada por Gabriel Espinoza, resultó galardonada al obtener 4 de las USAES de esta Región el distintivo de “Oficina Modelo”, lo que la ubica como líder a nivel estatal.
En el caso de Irapuato, Lupita Padilla, que encabeza la USAE de este municipio, le tocó recibir este importante reconocimiento y se nota su mano en este excelente resultado. Se ve un trabajo ya muy consolidado en educación y por eso la Región Suroeste le está entregando buenas cuentas a Yoloxóchitl Bustamante, Secretaria de Educación estatal.
TRINCA, A GANAR
El equipo de futbol Irapuato, ha ido paso a pasito, logrando entrar en el Ánimo de la afición y hoy que los habitantes de Irapuato se ven agobiados por una serie de problemáticas, la consolidación de la trinca está jugando un rol muy interesante en este proceso de darle al irapuatense un motivo para creer, de tener una esperanza.
Seguramente no planeado para ello, pero si es un factor social importante en este momento. Bien por los jugadores, bien por los directivos y bien por la afición que cada juego asiste con más entusiasmo y en mayor cantidad. Las gradas lucen casi llenas últimamente. Ojalá este proceso se consolide, por el bien de la ciudad y su gente.
LES FUE COMO EN FERIA
Se supone que en los próximos días se darán a conocer los resultados de la edición 2019 de la feria de las Fresas; aunque no hay nada oficial, se sabe que los números no cuadran, debido a que ni siquiera la asistencia fue la esperada.
Hay varios puntos que analizar, ante lo que parece ser un fracaso de la tradicional feria, que este año se desdibujó; sobre todo son dos los factores que incidieron: obviamente el tema de la seguridad, es un factor que en cualquier rubro afecta, la percepción ciudadana no es buena y no sólo es aquí, ya que se conoce que hubo expositores de otras entidades que optaron por cancelar su presencia, ante la realidad que se vive prácticamente en todo el estado de Guanajuato. Segundo: el costo de acceso de 50 pesos, es elevado, aún para los espectáculos que se presentaron.
Hay mucho que analizar en el tema de la feria, ver que es lo que se debe modificar y que debe tener continuidad. La feria de las Fresas debe retomar ese sentido familiar y popular, volver a ser la máxima fiesta de Irapuato.