Pierden 245 empresas más de 63 mdp por escasez de gasolina; piden incentivos fiscales
15 enero, 201915 de enero de 2019
José Juan Ramírez
Irapuato, Gto. (Opinión Bajío).- Contrario a lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, las perdidas en la zona del bajío por el desabasto de gasolina generado por PEMEX son millonarias. Las PyMES y MIPyMES registran pérdidas de más de 63 millones de pesos y algunas empresas y negocios han comenzado a descansar a parte de su personal. Ante esto, solicitarán al gobierno federal incentivos fiscales.
En rueda de prensa conjunta entre empresarios, comercios establecidos, comerciantes populares y representantes agropecuarios, se dieron a conocer las cifras que demuestran que la escasez de gasolina ha provocado graves afectaciones a la economía y por ende a sus familias.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Refugio Camarena Aguilera, indicó que en conjunto, micro, pequeñas y medianas empresas ya registras pérdidas por un monto superior de los 63 millones de pesos y alertó que ya se han registrado casos donde las compañías deben descansar a su personal.
“Necesitamos que haya una solución inmediata, no es una solicitud amable, es una exigencia por parte del sector empresarial… hay empresas donde solamente se le dice al trabajador que solo va a laborar dos o tres días y se les pagan esos dos o tres días… muchos otros pagamos el sueldo quincenal y no se les rebaja nada… Pese a esto no ha habido vandalismo en Guanajuato, pero no podemos agacharnos y ver hasta cuando se soluciona, es una exigencia al gobierno federal de que esto se resuelva ya”.
Por su parte, el presidente de la Cámara nacional de Comercio, Andrés Salas Zurita, mencionó que es necesario que haya incentivos fiscales por parte de la federación para las empresas y negocios de la región, ante las graves afectaciones que ha dejado la falla logística de Pemex en la distribución de combustible.
Indicó que el comercio establecido ha registrado disminuciones de ventas de hasta 70 por ciento en una semana y señaló que pareciera que el presidente de la república es el único que no se da cuenta de las consecuencias de la falta de combustibles.
“Solicitamos al gobierno federal un beneficio fiscal que nos ayude a contrarrestar los daños ya ocasionados por esta crisis puede ser desde la disminución del IVA para incentivar el flujo de dinero y mejorar la situación económica de la ciudad, así como lo hizo en la zona norte del país, se puede hacer aquí porque Guanajuato tiene un puerto interior, tiene una aduana por lo cual el IVA puede ser bajado o puede ser por la disminución del ISR para apoyar al sector empresarial, esto va a terminar ayudando a que se muevan mejor las mercancías clientes y proveedores, solicitamos que se ayude de manera directa con estímulos fiscales para más del 70 por ciento de las utilidades del comercio en esta semana, se perdieron por la escasez de gasolina”.
Pidió al presidente de la República que no minimice los daños económicos que está generando la fallida estrategia de suministro de combustible.
“Decirle a nuestro presidente de la República que él es político, él no es empresario, él no es economista, él no entiende las pérdidas que ocasiona. El que un producto no se mueva a tiempo, él no entiende la parte de tener empleados y no tener ingresos para pagarles, él no entiende que no tener gasolina para que un cliente llegue a un negocio a comprar es una pérdida”.
Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios Mario Ignacio Gómez, indicó que tienen reportes de empresas que brindan atención médica a domicilio, que tienen serias dificultades para atender a sus pacientes, porque sus vehículos no tienen combustible, además que empresas del sector restaurantero y de banquetes presentan pérdidas de hasta 30 por ciento.