La Torre del Bajío, la Columna del Ermitaño, 14 de enero de 2019

14 enero, 2019 Desactivado Por Opinión Bajío

14 de enero de 2019

CAOS EN MEDIO DE LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN”

En menos de un mes, se le vinieron encima sendos problemas al actual gobierno federal. El primero, la muerte de la gobernadora de Puebla Martha Ericka Alonso y del senador Rafael Moreno Valle, en circunstancias que aún no se aclaran.

La segunda, una crisis grave por un desabasto de combustible en varias entidades del país, extrañamente todas de gobiernos de oposición. Las posturas cambiantes de Andrés Manuel López Obrador, los argumentos que varían de un día a otro sobre los motivos reales del desabasto hacen que los bonos del nuevo presidente bajen, pese a que algunas encuestas “extrañas” –por decir lo menos- digan lo contrario.

Las posturas cambiantes del gobierno federal, hicieron que la postura original, la de que se había cerrado el ducto por el combate al robo de combustible, se fuera por la borda, cuando empezaron a surgir informes de que el origen era otro.

Armando un auténtico rompecabezas, hay expertos que han dado con una teoría que apunta a que el desabasto se debe a la inefiencia del actual gobierno federal, a decisiones tomadas sobre las rodillas y a la falta de experiencia y de conocimiento de los nuevos funcionarios. Fuentes consultadas por este ermitaño, mencionaron que todo se debió a que efectivamente, el gobierno AMLOísta quiso eliminar su dependencia de la industria petrolera extranjera, por lo cual canceló la llegada de productos como gasolina y sustancias para la petroquímica.

Acto seguido, se decidió –por cuestiones políticas, no técnicas- usar el crudo nacional para la producción de gasolina, sin importar que el producto mexicano es demasiado pesado y esto daño las instalaciones de la refinería de Salamanca “Antonio M. Amor”. Sumado a que esta refinería dejó de producir y la ausencia de la gasolina extranjera –sobre todo la norteamericana- sobrevino el desastre que actualmente están sufriendo millones de personas en varios estados del país. Y también se conoció de que había muchos buques con gasolina varados en el golfo de México, mientras los tanques de los vehículos de miles de personas están más secos que el desierto.

PRETEXTOS

Sin embargo, al ver la magnitud de lo que se venía, el gobierno de la “cuarta transformación” optó por un mensaje mediático de que se habían cerrado los ductos como medida para evitar el robo de combustible, mencionando públicamente que era para acabar con el “huachicoleo”, cuando la realidad (según fuentes al interior de PEMEX) es que no había gasolina. Simple y sencillamente. La manipulación fue tan errática, que el presidente en funciones optó por decir que el desabasto de combustible era un invento de la “prensa fifí” y que no era cierto, cuando en estados como Jalisco y Guanajuato, las filas para conseguir un poco de combustible en las gasolineras eran kilométricas. En otras palabras, se intentó minimizar o incluso negar el grave problema.

Luego vinieron los intentos de justificación; que si en la refinería de Salamanca habían encontrado una manguerota para sacar combustible (las fotos filtradas son risibles), que si había sabotajes. Fueron de una versión a otra. Sea cual sea la realidad, el tema es que NO hay gasolina y que falta tiempo aún para que se normalice el suministro. Y esto, obviamente, generó lo que se suponía se trataba de combatir, al menos en los discursos, porque el mercado negro del combustible afloró.

INSENSIBILIDAD A FLOR DE PIEL

Y varios integrantes de MORENA han mostrado una falta de sensibilidad rampante. El super delegado Mauricio Hernández billa por su ausencia, ya que sólo a través de redes sociales habla del tema. El diputado local Ernesto Prieto Gallardo dijo también en redes sociales que TODAS las gasolineras estaban surtiendo combustible, cuando no es así, lo que es una franca burla a la gente. Y la exdirigente de MORENA -a la que según se conoce explulsaron, Maribel Aguilar González (madre de la actual regidora del partido amloísta en Irapuato Daniela Rivera Aguilar) hizo una publicación burlona diciendo “”NO SE QUEJEN. Atacamos dos problemas a la vez, rovo de combustible y eliminamos parte de contaminación. Aire más puro en el centro de la república”. Un claro insulto a los cientos o miles de personas que están formadas para consgeuir algo de combustible y que tienen detenidos sus trabajos, sus actividades diarias. Una insensibilidad total.

ECONOMÍA, DERRUMBADA

Y los efectos en la economía son millonarios. Basta ver las calles de Irapuato, solas. Los comercios solos. Horas-hombre perdidas en empresas, industrias y negocios. Las ventas se han desplomado, pese a los intentos de aplaudidores mediáticos profesionales que insisten en que “el impacto de la economía será mínimo”.

Para los negocios pequeños, de emprendedores, el golpe puede ser devastador. Quizá muchos no aguanten una semana o dos sin ventas y deberán cerrar. Las familias serán afectadas, aunque los defensores a ultranza de las políticas obradoristas quieran minimizarlo diciendo que “se vayan en bicicleta”. Este ermitaño ve difícil que un tendero pueda ir hasta la central de abastos en bicicleta y surtir kilos y kilos de productos.

OTRAS AFECTACIONES

El Sistema Educativo es otro de los sectores que están padeciendo por las malas decisiones del Presidente López Obrador, en su supuesta lucha en contra del huachicol. Hoy vemos a padres de familia en las filas de las gasolineras, sin poder llevar sus hijos a la escuela o sin la posibilidad de llevarlos, pues su vehículo no tiene combustible y maestros pasando las de Caín para llegar a sus escuelas, que seguramente su presencia está las aulas pero su mente en cómo le va a hacer para conseguir gasolina. Si bien López Obrador habla de un supuesto número de pipas recuperadas desde que inició el desabasto de gasolina, y decimos supuesto porque nunca lo ha demostrado, si cuantificara las afectaciones que sufre el sistema educativo y otros sectores simplemente las cuentas no le saldrían.

 SIGNOS PREOCUPANTES

Esta crisis del combustible, que dista mucho de terminar- ha dejado varios signos preocupantes: el primer de ellos, es un gobierno federal timorato, sin idea de la administración pública, ocurrencias y decisiones tomada con el hígado o en un afán mesiánico, para que quede demostrado quien manda.

El segundo: la nula autocrítica; no se ha visto, en un solo momento, una autocrítica real donde se admita que el problema ha sido generado por un error, sino que se ha tratado de justificar a como de lugar. Es el regreso del dicho “¿Qué horas son? Las que usted diga, señor presidente”, porque parece que nadie se atreve a decir a AMLO que muchas de sus decisiones no son lo mejor para el país.

El tercero: la campaña de odio y la división. En redes sociales se ha notado una creciente ola de mensajes de odio contra todos aquellos que se atreven a criticar al “mesías”. Si cuestionas las malas decisiones obradoristas que derivaron en la actual escasez de gasolina, en automático eres “huachicolero” y de pronto decenas y decenas (o hasta centenas o miles) de cuentas de redes sociales salen en su defensa, lo cual no es malo per se, pero el problema es que no hay argumento, sólo descalificación, insultos, incluso amenazas. Pasan del “eres prianista”, “si no te gusta vete del país” a los insultos e incluso amenazas. Muchas de esas cuentas, se ha podido confirmar, son bots, es decir, cuentas falsas, pero no deja de ser preocupante dicha situación, porque denota el talante intolerante del recién estrenado gobierno federal, que parece ser usó lo de los “besos y abrazos” sólo como slogan.

No importa si es un religioso, un diputado, un comerciante… nadie tiene derecho a cuestionar la estrategia del presidente, porque en automático es agredido incluso con palabras soeces. Es como si las hordas de orcos de Sauron –haciendo referencia al señor de los Anillos- hubieran dejado Mordor y se hubieran infiltrado en las redes sociales.

Y otra situación extraña… cuando en el gobierno de Peña Nieto o Calderón, tomaban determinada acción, rabiosos grupos de “anarquistas” saqueaban, golpeaba, destruían… ahora, pese a todo el caos que se vive, esos mismos grupos radicales, están muy callados… ¿quien los manejaba? Queda claro que grupos políticos los manipulaban…

DIEGO ENTRA AL QUITE

El que parece agarró al toro por los cuernos, fue el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Ante las mentiras de PEMEX, el ejecutivo estatal optó por irse a Estados Unidos a conseguir la preciada gasolina, que le está siendo negada a Guanajuato por el gobierno federal. Así como en temas como la seguridad este ermitaño le ha cuestionado desde el principio, en este tema de la crisis energética hay que decir que se ha visto bien, atento a lo que ocurre y tratando de buscar alternativas.

Si analizamos el tema, si Diego Sinhue logra traer gasolina a Guanajuato antes de que PEMEX normalice el abasto, el gobernador quedaría muy bien parado porque demostraría capacidad y estar listo para atender crisis de esta magnitud, además que le haría frente a un centralismo exacerbado, al tiempo de demostrar mucha mayor capacidad que el gobierno amloísta. En esta crisis, también lo político está en juego.

SIGUE VIOLENCIA

Y hay que mencionar que pese a esta crisis de hidrocarburos, la violencia no se ha detenido. Ataques contra puestos de comida, contra casas, ejecuciones, siguen a la orden del día. En estas fechas se registró un lamentable hecho: un jovencito universitario murió cuando hombres armados atacaron una casa en avenida de la reforma en Irapuato. El joven viajaba en un carro como pasajero, cuando una bala perdida le dió en el cuello y lo mató

Este muchacho –y otro hombre que iba pasando- nada tenían que ver con el asunto, sólo estuvieron a la hora equivocada en el lugar equivocado, algo que se repite cada vez más en esta entidad.

Este hecho es inaceptable; bajo ninguna circunstancia puede dejarse impune. Aunque el tema del desabasto de gasolina esté en las primeras planas, es un hecho que las autoridades deben hacer algo ya para frenar la matanza. 2019 ha iniciado muy mal para Guanajuato en este tema y hay que decirlo, así como el gobierno estatal se está viendo bien en la atención al tema de las gasolinas, se sigue viendo pésimo en el área de seguridad. Nadie, absolutamente nadie que sea ajeno a la violencia y sus causas, debe tener su hogar enlutado. Nada lo justifica.