La Torre del Bajío, la Columna del Ermitaño

17 diciembre, 2018 Desactivado Por Opinión Bajío

17 de diciembre de 2018

GUANAJUATO SE AHOGA

Esta semana, se vivieron situaciones que evidencian la grave descomposición que se sufre en Guanajuato. Asesinatos de empresarios reconocidos, linchamientos, robos de bebés, reclamos airados del sector empresarial al gobernador Diego Sinhue, matanzas… hubo de todo.

Dicen que mal empieza la semana para el que ahorcan el lunes y así comenzó en Guanajuato; la mañana del lunes, el estupor se hizo presente ante la confirmación del asesinato de la reconocida empresaria Elisa Serna, quien era muy conocida por sus labores altruistas.

Y los reclamos no se hicieron esperar, que fueron aún más airado por la falta de información de autoridades, que hasta el momento no han confirmado el móvil de su asesinato. Primero, Los Ejecutivos de Ventas de Irapuato lanzaron un “estamos hasta la madre”; no faltó el que quisiera minimizar este hecho diciendo que era “un reclamo priísta”. Pero luego vinieron duros reclamos de entidades como COPARMEX y la Asociación de Mujeres empresarias.

Todos los reclamos tenían algo en común: iban dirigidos al ejecutivo estatal. Las principales exigencias al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que cumpla su anunciado y hasta el momento inexistente “golpe de timón” y para que atendiera a Irapuato en el tema de seguridad, como si lo hace con el municipio de León, que parece ser el “consentido”. El abandono del estado a los municipios, con tal de proteger su imagen, es evidente y esto enojó al sector empresarial.

Y SIGUE LA VIOLENCIA

Y luego se vino la matanza de 5 personas en un campo de fútbol en la comunidad irapuatense en Tinaja de Bernales; las imágenes de cuerpos tirados, regados en un páramo donde meses antes había estado en un evento el entonces gobernador Miguel Márquez, le dieron la vuelta al país. De nueva cuenta, Guanajuato, se convertía en parámetro del salvajismo y la masacre.

Ese mismo día, por la noche, vino el acabose, con una “fuenteovejuna” guanajuatense. El extraño rapto de una bebé de apenas 15 días en la colonia Benito Juárez de Irapuato, estalló cuando los vecinos lograron detener a una de las participantes, que al parecer era vecina de las víctimas. Las imágenes de una mujer amarrada a un árbol, a la que le echaron gasolina encima –y que estuvieron a punto de quemar- , de una turba  que golpeaba, escupía y amenazaba a la mujer e incluso a las autoridades, de un sujeto que en plena transmisión de un medio de comunicación intentó acuchillar a la presunta delincuente, encendió los focos rojos, porque denotan un hartazgo ante la falta de resultados de la autoridad en el castigo a quienes violan la ley, matan o roban.

La gente en Guanajuato vive con miedo, esa es la verdad. Lo mismo que en Irapuato, Salamanca, los apaseos, Celaya o León. El estado se les ha ido a las autoridades.

Esas imágenes que parecían sacadas de una película, fueron el detonante para que en pleno día de la guadalupana, se apersonara el secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres en Irapuato y ofreciera su apoyo. En la reunión estaban presentes el procurador (y próximo fiscal carnal Carlos Zamarripa) y el tristemente célebre Álvar Cabeza de Vaca. Se ofreció el apoyo al municipio y que en caso de que no se cumpla con el envío de refuerzos –como ya ha ocurrido, cuando se ha abandonado a Irapuato- el mismo Ayala Torres tomaría cartas en el asunto. ¿será?

Lo que queda claro, es que la población ha empezado a hartarse; que la falta del llamado “golpe de timón” y una realidad llena de violencia, ha hecho que el miedo se asiente en los hogares y mentes de los guanajuatenses. Y el miedo es un pésimo consejero, porque puede detonar actos de justicia por propia mano, que puedan alcanzar a inocentes y agravar la caótica situación que se vive en prácticamente todos los municipios del estado.

ESCOLTAS

Y lo que es otra incongruencia: mientras los panistas critican a gente de otros partidos por excesos, surge la versión periodística que el exgobernador Miguel Márquez trae una cantidad importante de escoltas y los traerá durante meses y meses, obviamente con cargo al erario, es decir, a su bolsillo y al mío. Como dijera el dinosaurio azul Barney: ¿Qué pasó, amiguitos?

LA PREGUNTA

Hasta el momento, no hay información clara sobre cuales serán las consecuencias de desaparecer el Seguro Popular, decisión tomada por el gobierno de López Obrador. Para nadie es un secreto que instituciones como el IMSS y el ISSSTE, que tienen un sentido noble, están completamente rebasadas.

Se ha mencionado que ahora será el IMSS el que ofrezca los servicios de salud a esa gente que atendía el Seguro Popular, pero no se menciona con que infraestructura, cuales médicos, lo que genera dudas, porque con sus propios derechohabientes, el IMSS simplemente está rebasado y no puede más.

Hay que decir que si no es por los consultorios en las farmacias de Genéricos o del “doctor simi”, el tema de la salud ya hubiera estallado desde hace años. Ahora, con esta apuesta, que incluye la reducción al presupuesto de salud –concretamente al IMSS- nadie sabe como se atenderán a los millones que dependen del Seguro Popular. Ojalá que no esté tomando una decisión equivocada el llamado gobierno de la “cuarta transformación”…

CONTRASTES

Lo que ha llamado la atención es el contraste entre cabezas visibles de panistas, respecto al proyecto obradorista, que todo parece indicar relegará a Guanajuato. Por un lado, un personaje como Juan Carlos Romero Hicks, que se ha convertido en una auténtica piedra en el zapato para AMLO. Fue él quien detectó que en la propuesta educativa de MORENA, se eliminaba el tema de la autonomía universitaria, lo que afectaría la libertad de cátedra. Además, ha señalado múltiples incongruencias de las propuestas amloístas, que pudieran generar crisis en diversos rubros de la vida nacional.

Mientras esto ocurre, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha mantenido un bajo perfil, demasiado para algunos, como si evitara mostrar desacuerdo con el “peje”. Y esto genera dudas sobre el liderazgo que debería tener, para defender a la entidad. Porque desde hace tiempo, avizora que se viene un embate pejista contra Guanajuato, tan es así que desde hace tiempo, se anunció el regreso de la tenencia y el aumento al impuesto sobre la nómina. Ante la falta de claridad en cuanto a si Guanajuato será aislado del progreso del país, es necesario que el gobernador levante la voz y –sin confrontarse directamente con el presidente- tome el liderazgo en cuanto a la defensa del federalismo y el lugar que ocupa en el crecimiento y el progreso del país.

ALAMILLA EN JAPAMI

Tal y como lo anunciara este ermitaño en la pasada columna, Pedro Alamilla llega a la presidencia de la JAPAMI, un organismo que ha crecido y se ha convertido en modelo a nivel estatal. Alamilla tiene capacidad probada y experiencia. Sin duda, pinta bien el panorama para el organismo operador.

PAN Y SUS CAMBIOS

Y de igual forma, tal como lo anunció este ermitaño la semana pasada, todo apunta a que José Luis Acosta Ramos sea designado delegado especial del PAN en Irapuato. A componer el desastre que dejó Alex Sánchez… y un grupo de renegados que se siguen ostentado como panistas, pero que no se cansan de traicionar a su propio partido.

FELICIDADES A LA SEG

De nueva cuenta, la delegación SEG Suroeste nos da buenas noticias. El equipo de robótica de la secundaria técnica 29 de Pénjamo, ganó el segundo lugar del concurso internacional de Robótica… ¡a nivel mundial! no todo lo que pasa en el estado es malo… hay noticias como ésta, que nos hacen ver que hay esperanza… felicidades al delegado Gabriel Espinoza y a los niños y el profesor que ganaron el segundo lugar mundial… son un orgullo para todo el país…